La técnica para que el relleno de las empanadillas no se desparrame y nos manche la ropa
Este plato tradicional nos ofrece diferentes posibilidades de sabor gracias a su relleno

ctv-nwa-empanadillas-1
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las empanadillas son un plato tradicional en nuestra gastronomía que suele ofrecernos diversas opciones gracias a su relleno. Dulce o salado, de carne, de pescado, de verduras, este plato nunca pasa de moda y puede ser un básico con el que sorprender a tus comensales.
Fray Ángel, desde su Monasterio del Santo Espíritu de Gilet en Valencia, nos trae la receta tradicional de las empanadillas con el relleno de atún, huevo y tomate. El franciscano prepara cada lunes recetas tradicionales de la gastronomía española para su canal de YouTube, que acumula ya más de 100.000 suscriptores.

Los ingredientes
Como nos cuenta Fray Ángel las empanadillas es un plato muy típico que se puede tomar a cualquier hora del día: media mañana durante el almuerzo, para merendar o incluso para una cena rápida cuando no tienes muchas ganas de cocinar.
Para esta receta el franciscano utiliza, para la masa, medio kilo de harina, un vaso de aceite y un vaso de agua. Para el relleno, atún, huevo cocido y tomate frito. No hay que olvidarse también de utilizar, al final, un huevo para pintar las empanadillas antes de meterlas en el horno, para que adquieran su color dorado.
El truco para que no salga el relleno de la empanadilla
Antes de todo, se empieza a hacer la masa, muy sencilla. Mezclamos la harina con la sal, se abre un hueco en medio y le vamos añadiendo el aceite y el agua. Empezamos a mezclar todo con la ayuda de una cuchara o de una paletilla. Uno de los trucos de esta receta es que la masa no quede muy tensa como la del pan, por ejemplo. Fray Ángel es de la idea de que cuantas más vueltas le des a la masa, “más tonta se vuelve”.
Se deja la masa a un lado y es muy importante que reposa para que se destense bien. Si la utilizaríamos enseguida sería mucho más tensa y no saldrían bien las empanadillas.
Podemos aprovechar este momento para hacer un relleno que también es muy fácil de hacer. Mezclamos el tomate, poco a poco, con el atún. Otro truco de esta receta es no mezclarlo todo de golpe sino que se quedará todo muy líquido y el relleno se nos saldría de las empanadillas.

50 gramos cada empanadilla
Añadimos el huevo y corregimos la textura final con el tomate. Si vemos que está un poco seca le podemos añadir algo de tomate para encontrar el punto para que sea una masa jugosa, pero no excesivamente líquida.
Volvemos a la masa y veremos que ya estará perfecta para utilizar. Si tenéis pensado dejarla mucho tiempo es preferible meterla en el frigorífico, pero con 30-45 minutos que la dejamos reposar le vendrá muy bien. Muy importante ahora pesarla porque queremos que todas las empanadillas salgan del mismo tamaño. Fray Ángel aconseja el peso de 50 gramos por cada empanadilla.

Al horno por 30 minutos a 180 grados
Cuando ya tenemos la masa cortada, boleamos las pequeñas masas un poco y las ponemos encima de dos papeles de horno, uno encima del otro. Utilizamos un cazo para apretar la bola y ya tendremos nuestra forma de empanadilla. Separamos el papel y con una cuchara cogemos la cantidad oportuna de relleno. Doblamos a la mitad el papel, sellamos la empanadilla con el tenedor y la metemos en la bandeja del horno.
Ahora solamente queda pintarla con el huevo. Esto, muy importante, no le añadirá sabor a la empanadilla, simplemente adquirirán un color más bonito y dorado. Dejamos las empanadillas en el horno a 180 grados por 30 minutos para qué adquieren su color dorado.