Católicos y científicos: Juan Zaragüeta, Alfonso V. Carrascosa, científico del CSIC

Católicos y científicos: Juan Zaragüeta, Alfonso V. Carrascosa, científico del CSIC

Alfonso V. Carrascosa

Publicado el - Actualizado

7 min lectura

Católicos y científicos: Juan Zaragüeta, Alfonso V. Carrascosa, científico del CSIC

Juan Zaragüeta (1993-1974) desde 1932 se dedicó a la enseñanza de la psicología racional como funcionario del Estado.

Desde 1947 hasta 1963 fue Director del Instituto "Luis Vives" de Filosofía del CSIC, y luego "Director honorario", dirigiendo durante ese período Revista de Filosofía publicada por ese Instituto del CSIC. Alentó de modo determinante el proceso de institucionalización del conocimiento pedagógico siendo el la Sección primer profesor español de Filosofía de la Educación de la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Era cura de la Iglesia Católica.

De 1892 a 1897 cursó el bachillerato en el Colegio de Marianistas de San Sebastián ?recibió religión en la escuela- , de 1898 a 1903 se preparó para el sacerdocio en el Seminario Conciliar de Vitoria, doctorándose en Teología en el Seminario Pontificio de Zaragoza. En 1905 se trasladó a Lovaina, en cuyo Instituto Superior de Filosofía fundado en 1889 por León XIII y el Cardenal Mercier hizo la licenciatura y el doctorado en Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina. Allí pasaría tres años, de 1905 a 1908, colaborando posteriormente con el Instituto y con la Revue philosophique de Louvain (denominación posterior de la Revue néo-scolastique y la Revue néo-scolastique de philosophie, fundada por Mercier en 1894). En Lovaina asistió también a las clases de Michotte, como más tarde haría Xavier Zubiri. En Lovaina vivió La atmósfera de conciliación de la filosofía católica tradicional con el progreso científico, es decir, la perfecta compatibilidad ciencia-fe católica ( Juan Zaragüeta y los orígenes de la Filosofía de la Educación en España: un pedagogo entre dos mundos. Gonzalo JOVER OLMEDA, Xavier LAUDO CASTILLO, Conrad VILANOU TORRANO. Revista Española de Pedagogía año LXXII, nº 258, mayo-agosto 2014, 327-344).

De vuelta a España se hizo cargo en 1908 de la cátedra de Filosofía Superior creada en el Seminario Conciliar de Madrid. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid en 1914, y en 1932 ingresó en el cuerpo de Catedráticos, primero en la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, y luego ocupando la cátedra de Psicología racional en la sección de Filosofía. Desde 1920 fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tras la guerra civil presidió la nueva "Sección de Filosofía y Teología" de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, institución en la que participó activamente en la campaña organizada contra el positivismo que se detecta desde 1927. Colaboró en la organización de la Academia Universitaria Católica de Madrid, en la que desempeñó la Cátedra de Estudios Filosóficos.

Perteneciente a la generación de 1914, se le considera superador de la pugna ideológica entre pensamiento tradicional y krausismo mediante una reconciliación filosófica nacional. Ni huyó de los krausistas laicistas de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) ni de los intelectuales de la IIª República. Fue Catedrático de Religión del Instituto Escuela de 1918 a 1920, y durante quince años profesor de Religión y Moral en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, centros controlados por la ILE, lo cual le valió el apodo de Capellán de la ILE. Fue nombrado vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JA3) en 1930, y cesado en agosto de 1936, y vocal de la Comisión de Relaciones Culturales (Expediente JAE/153-22). En 1934, siendo Catedrático de de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Madrid, recibió de la JAE la consideración de pensionado para viajar a Alemania a conocer la organización de las escuelas de primaria, es decir, que su valía académico-científica fue reconocida por instituciones no confesionales de la IIª República. Tras la Guerra civil intercedió por Julián Besteiro, como atestiguó Julián Marías, y mantuvo la relación con pedagogos exiliados como Joan Roura-Parella.

Miembro fundador en 1946 de la Revista de Psicología General y Aplicada, de cuyo Consejo Científico formó parte junto con José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Manuel Soto Yarritu, y en 1952 de la Sociedad Española de Psicología. Trabajó como profesor auxiliar y ocupó después interinamente la Cátedra de Pedagogía Superior creada en 1904 en el Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, de la que fue titular el institucionista Manuel Bartolomé Cossío hasta su jubilación en 1929.

"Discípulo entusiasta y constante del Cardenal Mercier, es hoy principal representante de todas sus doctrinas (…) y una de las personalidades de más autoridad y competencia en materias teológicas y filosóficas" ( En Enrique Esperabé de Arteaga, Diccionario enciclopédico ilustrado y crítico de los hombres de España, Nueva edición, Madrid 1956, 530 págs.). Aunque fiel a la escuela de Lovaina, admitió también otras corrientes renovadoras de la escolástica católica, como la fenomenología. A Mercier dedicó su libro Los veinte temas que he cultivado en los cincuenta años de mi labor filosófica (1958). Se considera su obra más importante "Filosofía y Vida", tres volúmenes editados entre 1950 y 1954, refundida en 1968 en su "Curso de Filosofía".

De la importancia de su actividad científica y de la trascendencia de la misma da cuenta también el listado de personas a las cuales les dirigió la tesis doctoral ?tomado de la web filosofía.org, así como lo más relevante de su biografía- primer documento que garantiza la capacidad de realizar investigación científica de las personas:

Tesis doctorales dirigidas por Juan Zaragüeta Bengoechea:

Víctor García Hoz, El concepto de lucha en la ascética española y la educación de la juventud, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T257) 31 octubre 1940.

Anselmo Romero Marín, Nebrija, pedagogo del Renacimiento, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T261) 15 diciembre 1941.

Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez, La doctrina de la Lógica en Juan de Santo Tomás, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía) 12 enero 1944.

Concepción Saínz-Amor Alonso de Celada, Ideas pedagógicas del Padre Feijoo, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T370) 21 mayo 1945.

Ángeles Galino Carrillo, Los tratados sobre educación de príncipes (siglos XVI y XVII), Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T339) 29 mayo 1945.

Hilario Rodríguez Sanz, La teoría de la persona en la filosofía de Max Scheler, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía T303) 26 junio 1945.

Rafael Gambra Ciudad, La interpretación materialista de la Historia (una investigación social-histórica a la luz de la filosofía actual, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía T561) 30 junio 1945.

Jesús Arellano Catalán, El concepto de participación en el problema platónico del ser, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía T508) 30 junio 1945.

Rosa Marín Cabrero, Pedagogía del Evangelio, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T329) 3 diciembre 1945.

Esteban Villarejo Minguez, Escala de ortografía española para la Escuela primaria, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T388) 3 diciembre 1945.

Raimundo Pániker Alemany, Filosofía cristiana. El concepto de la Naturaleza, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía T351) 20 mayo 1946.

María del Carmen de la Villa Rodríguez, La educación de la mujer en España durante el siglo XVI, Universidad de Madrid (Sección de Pedagogía T446) 24 mayo 1946.

José Perdomo García, La teoría del conocimiento en Pascal: filosofía crítica pascaliana, Universidad de Madrid (Sección de Filosofía T440) 4 noviembre 1948.

Ángel Goenaga Gorriti, UTS, la negatividad vasca, Universidad Complutense de Madrid (FFL T9553) 1966.

Fue el primero en hablar de Filosofía de la Educación española, impartiendo un curso en 1934-

35 en la Universidad de Madrid.

Entre sus obras escritas cabe destacar:

La Sociología de Gabriel Tarde (1909)

El cristianismo como doctrina de vida y como vida (1939)

La intuición en la filosofía de Henri Bergson (1941)

El lenguaje y la filosofía (1945)

Filosofía y vida, 3 vol. ( 1950-54 )

Vocabulario filosófico (1955)

Los veinte temas que he cultivado en mis cincuenta años de labor filosófica (1958)

Aspectos sociales del desarrollo económico (1961)

Estudios filosóficos (1963)

Espiritualidad cristiana (1967)

Curso de filosofía, 3 vol. (1968)

Cuarenta años de periodismo (1971)

En Ecclesia Digital se ha publicado una somera información sobre el indiscutible papel que la Iglesia Católica jugó durante la Edad de Plata y con posterioridad, hasta nuestros días, en el desarrollo científico de la pedagogía española a través de sus miembros tales como Ezequiel Solana

Andrés Manjón

Ana María López Díaz-Otazu,

Rufino Blanco y Julia Ochoa Vicente