
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Cada uno de los Santos que tenemos en el calendario siempre han revitalizado la Iglesia para ponerla en consonancia con el Evangelio desde los tiempos que le han tocado vivir. Así le ha pasado al Beato Cardenal Sancha que celebramos hoy. Nacido en Quintana del Pidio, cerca de Aranda de Duero, en Burgos, el año 1833, procede de familia humilde.
De pequeño da muestras de vocación sacerdotal por lo que ingresa en el Seminario Diocesano de El Burgo de Osma, en Osma-Soria, Diócesis a la que pertenecía el sur de la Provincia de Burgos. Después de haber sido ordenado sacerdote, completa los estudios en Salamanca. Cuando termina surge una necesidad y es que en 1862 el Padre Claret vuelve de Cuba.
El obispo burgalés Primo Calvo y Lope le sustituye y Ciriaco Sancha se desplaza a la Isla para ser sus canciller-secretario. Durante su estancia en ese país americano descubrió que los niños, los ancianos y el pueblo en general, vivían sumidos en la más absoluta pobreza. Surge entonces el carisma de las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha.
Un día vuelve a España porque el Papa le nombre obispo auxiliar de Toledo. Desde allí le mandan a Ávila desembocando en Madrid-Alcalá. En la Capital de España convoca el I Congreso Católico Nacional y en Valencia el I Congreso Eucarístico Nacional.
Terminará como Primado de España en Toledo, donde tiempo atrás había sido auxiliar. Siempre fue un Pastor preocupado por los sacerdotes y religiosos. La otra constante fue los pobres y necesitados. El Beato Cardenal Ciriaco Sancha muere en el año 1909.