SANTORAL

Beato Jordán de Sajonia

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Beato Jordán de Sajonia
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Hay santos que han sido importantes en el impulso de un carisma concreto. Y de Santo Domingo fundador de los dominicos a un difusor de su obra: El Beato Jordán de Sajonia. Su nacimiento se sitúa entre los años 1175 y 1185. El lugar fue Nurgberg en Alemania. Hijo de familia noble y condal, despunta por su inteligencia. 

Enviado a París a estudiar, allí se familiariza con una obra que estaba incipiente. Son los dominicos. Aun así, él asegura en sus escritos que ya había tenido ocasión de conocer a Santo Domingo de Guzmán anteriormente. Poco a poco va conociendo algo más de la Orden Mendicante Dominica. Todo lo que persigue es lo que él ha reflexionado en este tiempo. 

Esto le hace dar el paso, ingresando en los Predicadores justamente al inicio de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza del año 1220. Por entonces Bolonia acoge el Primer Capítulo General de la Orden presidido por Santo Domingo. 

Allí se le encomienda la formación en Sagrada Escritura de los dominicos de París al tiempo que se le encomienda el gobierno de La Lombardía. En Pentecostés del año 122 es elegido Maestro General de la Orden. Es el sucesor de Santo Domingo. También será el que escriba la biografía de su fundador. Fue consejero del Papa Gregorio IX. 

Su sapiencia y santidad calaron en el corazón de muchos forjando a futuros dominicos que alcanzaron también la Santidad. Es el caso de San Alberto Magno. Visitador de muchas comunidades peregrina a Tierra Santa. A su vuelta en Siria les asalta una tempestad que les hace naufragas. De esta forma, el Beato Jordán de Sajonia muere en el año 1237.

Temas relacionados