SANTORAL

Santa Josefina Bakhita

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Santa Josefina Bakhita
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Dios siempre busca la dignidad y la liberación del hombre. No quiere la esclavitud. Y es ta impronta ha dado a lo largo de la historia. Un claro ejemplo es la mujer que celebramos hoy: Santa Josefina Bakhita. Natural de Sudán, su nacimiento se sitúa en torno a 1869. Procede de un hogar de familia numerosa. Allí se vivía de forma continua el drama de la esclavitud. 

Una de sus hermanas ya había sido vendida. Con el tiempo contará cómo un día iba con una amiga por el bosque. De repente apareció un hombre que alegó tener hambre y les pidió que ya que ellas conocían el lugar le buscasen una frutas. Una vez aisladas las dos niñas, Josefina vio como le ponían un cuchillo amenazándole si se resistía. 

De esta forma fue vendida como esclava y pasó por varios hogares. Le pusieron de sobrenombre Bakhita que significa “afortunada”. Los diversos amos le humillaron y maltrataron ocasionándole grandes sufrimientos. Providencialmente es vendida a un italiano cristiano con otra forma de vida. 

La adquisición de la joven es para devolverle su libertad. Bakhita se hace su sirvienta en agradecimiento y cuando retorna a Italia se marcha con él. Por entonces ya ha empezado a sentirse atraída por Cristo. En esa situación aparecen en su vida unas religiosas fundadas por Santa Magdalena de Canossa dedicadas a los niños y su educación. 

Allí termina ella, sirviendo a Cristo en ese carisma. Muere en el año 1947. Santa Josefina Bakhita siempre sintió no haber vuelto a ver a sus captores porque dice que les hubiese besado las plantas de los pies ya que gracias a su captura le llevaron a la libertad auténtica que brota de Dios. Es abogada en la lucha contra la trata

Temas relacionados