Santoral

San Cirilo de Alejandría, defensor de María Madre de Dios

Hoy es San Cirilo de Alejandría.

Para confirmar en la Fe a los hombres también supone pasar por múltiples incomprensiones.Hoy celebramos a San Cirilo de Alejandría. Su vida le hizo ser calumniado y despreciado hasta por los de dentro. Nacido en el año 370, entró dentro de la vida monacal. Una vez ordenado sacerdote, acompañó a su tío, el Obispo de Alejandría, hasta que le sucedió el año 412 en el Ministerio Episcopal.

Su etapa no estuvo exenta de dificultades, puesto que tuvo que luchar contra el nestorianismo. Esta herejía recibe el nombre de su difusor, Nestorio, monje que llegó a ser Obispo de Constantinopla, quien afirmaba que en Cristo no hay una Persona Divina que sustenta sus dos Naturalezas Divina y Humana, sino Dos Personas. De la misma forma, negaba que la Virgen María fuese la Teothokos – término griego que significa Madre de Dios-.

El hecho de que Cirilo defendiese la verdadera Fe en Cristo, Persona Divina, que sustenta dos Naturalezas, la Divina y la Humana, le ponen en riesgo de ser desterrado. Pero esto no le menguó en su ortodoxia doctrinal, algo que se puso de relieve en el Concilio de Éfeso, donde se definió la Maternidad Divina de María, porque al dar a luz a Jesucristo -el Verbo hecho Carne en sus entrañas-, es Madre de Dios, por lo tanto.

Así quedó patente el Magisterio del Obispo de Alejandría en comunión con el Papa, algo que se plasmó en sus homilías y sermones, además de todos sus escritos escritos cargados de gran profundidad teológica y espiritual. Precisamente de su legado como erudito teólogo e investigador quedan 156 homilías sobre el Evangelio según San Lucas y 29 exhortaciones pascuales. San Cirilo de Alejandría muere en el año 444.


dd/mm