
Marc Vidal advierte de un "estancamiento de la economía": "La cosa ha empeorado"
Además, el analista económico ha desvelado, en 'Herrera en COPE', uno de los indicadores más "certeros" para saber cómo está la economía de nuestro país
Además, el analista económico ha desvelado, en 'Herrera en COPE', uno de los indicadores más "certeros" para saber cómo está la economía de nuestro país
De todas formas, el Gobierno se felicita porque el dato de 2022 supone siete puntos menos que en 2020, pero aquí tiene mucho que ver el peso de la inflación
El analista económico, Marc Vidal, explica en 'Herrera en COPE' las caídas en las inversiones de los últimos trimestres del 2022, lo que hace que se frene el consumo
Habla el presentador de 'La Mañana del Fin de Semana' de la investigación policial tras el ataque de Algeciras
La economía del país crece un 0,2% en el último trimestre del año, mejorando las expectativas gracias al abaratmiento de la energía y del consumo en la primera parte del año
Un crecimiento impulsado en mayor medida por las exportaciones y en segundo lugar por la demanda nacional
En 'Herrera en COPE', el director general de la Asociación Valenciana de Empresarios detalla el punto en el que se encuentra una infraestructura clave para el desarrollo económico
La evolución más desfavorable del PIB se registra en Extremadura, Galicia y Murcia
Gracias al levantamiento de las restricciones para contener la pandemia de la covid-19
Los expertos estiman una subida histórica en España para el año 2022, ¿Cuáles son las razones de esa subida?
Este descenso trimestral del 0,4% se ha moderado una décima respecto al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de abril, cuando avanzó un retroceso del PIB del 0,5%
El valor de los títulos que cotizan en las bolsas representan 1,3 veces el PIB mundial, lo que confirmaría una cierta hinchazón. ¿Por qué esa inflación bursátil?
Como no se encare una consolidación fiscal rigurosa en España, nos vamos a hacer puñetas, atrapados en las garras de la deuda
A finales de agosto el 70% de la población esté vacunada en nuestro país. Así que si las cosas van de cara el PIB podría crecer el 6,2% este año
María Jesús Montero ha asegurado que la puesta en marcha de la reforma fiscal no va a depender de las fechas de convocatorias electorales sino de que se trate del momento más oportuno
Europa, aparece como objetivo propicio para que económicamente sea invadida por EE. UU. y China
Desde luego, el cuadro clínico de nuestra economía no apunta bien. Tras la estruendosa caída del PIB de 2020, el primer trimestre de 2021 se ha cerrado con el PIB otra vez cayendo
Somos en el ranking del PIB per cápita el país número 14 de los 27 que componen la UE. Eso quiere decir que estamos al frente del pelotón que conforma la segunda división europea
Y viendo este desolador panorama, la pregunta que uno se formula es: ¿no sería mejor que España fuera intervenida por Europa?
El Banco de España ha confirmado que la deuda pública cerró 2020 en un máximo histórico de 1,35 billones de euros, equivalentes al 120 % del PIB