vota en la encuesta de 'el cascabel'

¿Por qué no cesa Pedro Sánchez al fiscal general del Estado?

La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este lunes, su opinión sobre por qué el presidente del Gobierno no cesa de su cargo a Álvaro García Ortiz

¿Por qué no cesa Pedro Sánchez al fiscal general del Estado?

Eduardo Parra / Europa Press


Redacción TRECE Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha vuelto a reclamar la dimisión o el cese del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras revelar la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que este borró todos sus mensajes de Whatsapp el día que el juez abrió la investigación en su contra.

"El fiscal general del Estado que entre otras responsabilidades importantes tiene la persecución del delito, entorpece una investigación judicial, es una cosa de aurora boreal y quien nada teme, nada borra", ha afirmado Sémper en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP.

Según el PP el fiscal general debería dimitir y si no lo hace el Gobierno debería pedirle su dimisión. Los populares han vuelto a denunciar que "todo apunta ya a una connivencia absoluta" entre el Gobierno y el fiscal general, al que tildan de ministro número 23 de Pedro Sánchez.

La formación de Alberto Núñez Feijóo ha alertado del "daño" que hace a la institución un fiscal general que "tiene un dedo rápido para borrar sus mensajes de WhatsApp".

A las críticas de Sémper se han unido con mensajes en redes sociales la secretaria general, Cuca Gamarra, o la vicesecretaria Ester Muñoz, que han denunciado que "la corrupción sanchista no es una ola, es un tsunami" o que "un fiscal general del Estado no puede borrar pruebas como mecanismo de defensa".

Sin novedad respecto a la citación de Pedro Sánchez en el Senado

Por otra parte, no hay novedades acerca de cuándo citará el PP a Pedro Sánchez a declarar en la comisión de investigación del Senado, tras anunciar el PP de Isabel Díaz Ayuso que llamará a declarar al presidente del Gobierno en la investigación sobre el máster de su esposa, Begoña Gómez.

Según el portavoz del PP, la dirección nacional estaba al tanto del paso dado por el partido en la Comunidad de Madrid. "Cada institución tiene sus tiempos, nosotros tenemos perfecto conocimiento de lo que se hace en otras instituciones, pero los tiempos del PP nacional son los que son y no hay novedad", ha afirmado.

En todo caso, el PP ve al Gobierno "en la cuerda floja por numerosos casos" como las imputaciones de su esposa, hermano, o de su exnúmero dos, José Luis Ábalos, cuando se cumple un año desde que estalló el caso Koldo, que los populares consideran un "conglomerado de corrupción".

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN