vota en la encuesta de 'el cascabel'
¿Considera una estafa que el Gobierno suba el salario mínimo, pero cobre impuestos a los beneficiados?
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, si consideran correcto que el Gobierno se quede la mitad de la subida del SMI a través del IRPF al no elevar el mínimo exento de tributación
Publicado el
4 min lectura
Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, han evidenciado públicamente sus diferencias a cuenta de la tributación a partir de ahora del salario mínimo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado el incremento de esta percepción hasta los 1.184 euros.
Tras la reunión del Gabinete, han comparecido ante los informadores la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
Díaz ha salido por segunda semana consecutiva en esa rueda después de que la pasada lo hiciera para anunciar la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral.
Compartió entonces mesa con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con quien había mantenido serias discrepancias respecto a esa iniciativa llegando a acusarle de "mala persona".
Pero el martes pasado hubo palabras por parte de Díaz y Cuerpo con las que intentaron quitar hierro a diferencias anteriores y asegurar que trabajarían juntos para que la reducción de jornada se convierta en realidad.
Cuando los informadores preguntaron cómo lograron salvar las diferencias, la vicepresidenta respondió que "con mucho amor, síntesis y política".
Pero el tono distendido que se buscó la semana pasada ha dejado paso en esta ocasión a casi un debate público entre Díaz y la portavoz del Gobierno para defender las posiciones de Sumar y del PSOE ante la decisión que se había conocido poco antes del inicio de la rueda de prensa: Hacienda no aumentaría el límite exento de tributación al IRPF.
Por tanto, los perceptores del salario mínimo deberán tributar a partir de ahora.
Las opiniones y los gestos de Alegría y Díaz han provocado una tensa rueda de prensa inédita en la presente legislatura después de que hubiera otras en la pasada que dejaron patente igualmente las diferencias de criterio entre los entonces socios de Gobierno, PSOE y Podemos.
Ambas han apelado a la necesidad de hacer pedagogía, pero mientras la vicepresidenta señalaba que, en un debate que ha calificado de "apasionante", esa pedagogía fiscal tiene que empezar por arriba y que se había enterado de la decisión de Hacienda por los medios de comunicación, la portavoz ha echado mano de la pedagogía para recordar lo que ha subido el salario mínimo desde que Sánchez llegó a la Moncloa.
"No ha habido ni comunicación ni deliberación", ha asegurado Yolanda Díaz pese a asegurar que se había sentado esta mañana junto a la vicepresidenta segunda y titular de Hacienda, María Jesús Montero.
Fuentes de la vicepresidencia segunda apostillan que ni ella ni ningún otro miembro del Gobierno conoció la decisión de Montero sobre el salario mínimo hasta que fue publicado por los medios.
Pilar Alegría siguió argumentando en defensa de Hacienda recalcando que lo que se pueda recaudar tiene como objetivo mejorar los servicios públicos de todos los ciudadanos, palabras que mientras eran pronunciadas provocaron una risa no sonora de la vicepresidenta por la que ésta fue preguntada poco después.
Pero ella la desvinculó de que fuera una contestación al argumento de la portavoz, mostró sorpresa por esa interpretación, no le dio importancia alguna y respondió que si algo le había provocado una sonrisa era un comentario de Alegría sobre la tirita que llevaba en uno de sus dedos y a la que aludió al mostrar un gráfico sobre el salario mínimo, o a la pregunta "racimo" de un periodista.
Pese a las diferencias, garantizó que el Gobierno de coalición "goza de buena salud", expresó su respeto a las competencias de Montero y presumió de que su ministerio ha hecho lo que tenía que hacer, subir el salario mínimo.
"Que es por otro lado lo que hoy se aprueba", apostilló de inmediato la ministra de Educación mientras la vicepresidenta leía mensajes en su teléfono móvil y levantaba la vista cuando Alegría criticó al PP por aplaudir ahora la subida del salario mínimo mientras que lo congeló cuando gobernaba.
En eso sí hubo coincidencia entre ambas porque en ese momento Yolanda Díaz asintió y certificó que lo congelaron.
Fuentes de los dos socios de Gobierno han querido restar posteriormente importancia al choque en público haciendo hincapié en el argumento de que es normal que haya discrepancias en un Ejecutivo de coalición y que lo sucedido no va a tener ninguna consecuencia política ni supone una crisis.
Pero el episodio de este martes tendrá continuidad en el Parlamento después de que Sumar haya anunciado una proposición de ley para garantizar que quienes perciban el salario mínimo estén exentas de tributar en el IRPF. El partido de Díaz anuncia "batalla".