"¿Qué posibilidades hay de que prosperen esas conversaciones inmediatas para alcanzar la paz en Ucrania?"

José Luis Pérez, director de 'TRECE Al Día', sobre las llamadas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Putin y Zelensky para tratar de detener la guerra en Ucrania

- 3 MIN

¿Qué posibilidades hay de que prosperen esas conversaciones inmediatas para alcanzar la paz en Ucrania? Esas conversaciones inmediatas que acaba de anunciar hace unos minutos esta misma tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras hablar primero con Putin, también durante una hora con Zelensky. ¿Qué posibilidades hay de que prosperen? Pues lo primero que les digo, lo reconozco, es una obviedad, ojalá que muchas, ojalá que haya muchas posibilidades de que prosperen.

Pero, ¿por dónde pueden pasar esas oportunidades para la paz de las que habla el presidente ucraniano? Pues siendo realistas no parece posible ninguna solución que suponga que Ucrania pueda mantener la integridad de todo su territorio. Seguramente no es justo y es duro hasta pronunciarlo. De hecho, de entrada ya Estados Unidos, que ejerce, o que al menos intenta hacerlo, que ejerce de catalizador de ese posible acuerdo que ojalá llegue a buen puerto, pues de entrada ya ha dicho que no se puede pensar en que Ucrania recupere su territorio anterior a la primera invasión rusa, no a esta segunda. De manera que ese es, de entrada, el punto de partida, perder ya terreno. Y posiblemente no sea esa la única cesión que se le pida a Ucrania. Y eso, pese a haber sostenido, con mucho sacrificio, el emblema de la libertad frente a una invasión absolutamente injustificable.

Por supuesto, en el otro lado, Putin, que por momentos ha sido militarmente humillado, es evidente que no ha conseguido todos sus objetivos. Y el temor, no solo de Ucrania, sino también de buena parte de Europa, es que un acuerdo que le pueda saber a victoria a Putin sea el alimento para unas ansias expansionistas que no parecen tener fin. Y ese va a ser otro equilibrio difícil de alcanzar, un equilibrio complicado. El equilibrio de un Estados Unidos que desde la distancia puede estar dispuesto a aceptar cesiones que desde Europa se puedan ver incluso como una amenaza en un futuro no demasiado lejano. De manera que sí, el anuncio es esperanzador, muy esperanzador, pero es solo el principio de un camino que todavía va a ser largo, difícil y seguramente doloroso.

Y ahora les voy a pedir, antes de seguir, les voy a pedir perdón porque voy a hacer algo que suelo criticar. Supongo que esto nos pasa a todos en alguna ocasión. Porque en España tenemos esa costumbre, creo que un tanto papanatas, de convertir, de traducir en clave de política nacional casi cualquier cosa. También se puede hacer, se hace mucho con Trump, y también se puede hacer con ese anuncio del presidente de Estados Unidos de comenzar conversaciones de paz en Ucrania casi de inmediato.

Se lo digo porque en los últimos días, por ejemplo, hemos escuchado, y no sin parte de razón, hemos escuchado a muchos preguntarse ¿qué van a pensar quienes desde España apoyan a Trump de los aranceles que pueden perjudicar a los productos españoles? ¿Qué dirán si finalmente se aplican esos productos quienes tanto apoyan a Trump? Bueno, pues ¿qué pensarán ahora quienes critican todo lo que haga Trump solo por lo que tiene de populista el personaje, si finalmente el presidente de Estados Unidos se convierte en el catalizador de un acuerdo de paz que prospera, qué dirán entonces? Si es Trump, ¿quién lo consigue? Mal día. Para quienes lo ven, o todo blanco o todo negro.