CASA DALÍ

La casa natal de Dalí muestra la cara más íntima del genio surrealista

La casa natal de Salvador Dalí en Figueres se convierte este viernes en nuevo espacio expositivo dedicado a la figura del pintor, del que muestra la cara más íntima a través de los espacios que recorrió en sus primeros años de vida.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La casa natal de Salvador Dalí en Figueres se convierte este viernes en nuevo espacio expositivo dedicado a la figura del pintor, del que muestra la cara más íntima a través de los espacios que recorrió en sus primeros años de vida.

La muestra está concebida como un recorrido por las diferentes estancias de la vivienda y explica la influencia de aquella época familiar en las obras que creó después Dalí.

Su conflictiva relación con su padre hasta acabar desheredado y expulsado de casa y con su madre, que falleció cuando el artista tenía sólo dieciséis años, forman parte del relato.

También está presente la que tuvo con su hermana Anna Maria, cuatro años menor que él y a la que estuvo muy vinculado hasta conocer a Gala, en 1929.

Los visitantes acceden a extractos de la vida pública y mediática de Dalí y se contextualiza todo en el ambiente de Figueres, localidad cercana a Francia, a principios del siglo XX.

'Donde todo comenzó' y 'De Figueres al mundo' son dos lemas que acompañan al nuevo equipamiento, en el que se recuerda la sombra para el pintor de un hermano muerto nueve meses antes de su nacimiento y del que heredó el nombre.

Del padre, Salvador Dalí Cusí, se expone que fue notario de profesión y que su hijo le admiraba y temía a la vez, algo que se apunta en los cuadros que le dedicó en sus primeros años.

Respecto a su progenitora, el capítulo más destacado es el que tiene que ver con el cuadro 'Parfois je crache' de 1929, en el que escribió en francés 'A veces escupo por placer sobre el retrato de mi madre'.

Aquello, en el contexto del movimiento surrealista, supuso el enfrentamiento entre padre e hijo que derivó en la expulsión del segundo de su domicilio familiar.

A Anna Maria se la considera inspiradora para su hermano hasta la irrupción de Gala, como lo prueba su aparición en múltiples retratos, entre los que destaca el célebre 'Figura en una ventana', de 1925.

Gala es capital en este espacio expositivo, así como otras figuras familiares como las abuelas, la tía Catalina, que se implicó en su crianza a la muerte de la madre o la cuidadora que Dalí tuvo junto a Anna Maria y a la que retrató en 1917.

Casa Natal Salvador Dalí es la museización de aquel edificio modernista en el que el padre del pintor instaló su despacho de notaría en la planta baja, mientra que la familia establecía su residencia en el entresuelo.

El recorrido esquiva el orden cronológico y comienza en aquel espacio que albergaba la notaría, recreado con hologramas incluidos, que da paso a la escalera interior, convertida en cronología de los hechos destacados de la vida de Salvador Dalí.

La habitación en la que nació Dalí en 1904 con efectos de lloro infantil dan inicio al relato y acceso a una estancia con proyecciones del entorno familiar.

La cocina se ha reproducido también, así como el baño y se evoca el colegio, el bachillerato y la escuela de dibujo como lugares de influencia en la vida del artista.

La amistad con Lorca y Buñuel o el pensamiento científico y la mística, tan presentes en la obra de Salvador Dalí, tienen también lugar en este equipamiento antes de acceder a la cara pública más conocida del protagonista.

En ese apartado se reproducen calles de París, Londres y Nueva York y se recuerda la relación del artista con la cultura de masas a través de figuras como Disney, Hitchcock, Mae West o los Hermanos Marx.

El piso superior se dedica al Dalí mito del Empordà con la voz del genio para mostrar su mirada sobre este paisaje de la Costa Brava tan presente en su legado.

Con la inauguración de este viernes, se completa un proyecto que arrancó en 1995 con una primera compra de local hasta completar la de todo el edificio en 2001, tras la que vinieron rehabilitacones entre 2005 y 2006 y obras posteriores.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presente en el estreno, ha destacado el trabajo común entre instituciones -Gobierno, Generalitat, Diputación y ayuntamiento- para sacar adelante este proyecto.

Sánchez ha recordado que Casa Natal Salvador Dalí ha supuesto una inversión aproximada de 3 millones de euros y ha subrayado que permitirá incrementar el legado de una figura que transformó "la historia del arte".

En su turno, la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, ha indicado que el nuevo equipamiento está dedicado a "uno de los artistas más importantes de Cataluña y del mundo" y ha vinculado su figura a la de otros dos pintores a los que se recuerda estos días en Barcelona como son Joan Miró y Pablo Picasso.

"El hombre antes del personaje", ha sido el resumen del discurso de Casa Natal Salvador Dalí que ha hecho Garriga ante las numerosas autoridades presentes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN