FOTOGRAFÍA COLITA
Colita se despide de su amada Barcelona dejando mucho afecto y amor acumulado
Aunque todos los que han acudido la tarde de este martes al tanatorio barcelonés de Les Corts pensaban que era la peor manera de empezar el año, al estar despidiendo a su amiga y allegada Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, no han dudado en emocionarse e incluso sonreír con todo lo que allí se ha dicho.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Aunque todos los que han acudido la tarde de este martes al tanatorio barcelonés de Les Corts pensaban que era la peor manera de empezar el año, al estar despidiendo a su amiga y allegada Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, no han dudado en emocionarse e incluso sonreír con todo lo que allí se ha dicho.
Familiares, amigos y autoridades han participado en una ceremonia que han querido única, en su "amada Barcelona", tal como ha señalado el encargado de su archivo, Francesc Palop, quien la ha calificado de "mujer en mayúsculas, insustituible, inolvidable, invencible", que deja "una enorme obra, un imaginario único", aunque "su mayor patrimonio es el afecto y amor acumulado en tantos momentos".
A lo largo de este acto de despedida, en el que ha sonado "Fiesta", de su amigo Joan Manuel Serrat, y que se ha cerrado con el bolero "Encadenados", tras pronunciar Palop un sentido, "Viva la fotografía, viva Colita", también han intervenido el actor Enric Majó, la psiquiatra Rosa Sender, que ha leído un verso de Ana Maria Moix y otro de Miguel Hernández, así como la escritora Cristina Fernández Cubas, último Premio Nacional de las Letras.
Fernández Cubas ha querido homenajear a una amiga, a una "gran persona" a la que cuando recuerda se descubre "sonriendo triste", de quien ha destacado su "chispa, su inteligencia", sin olvidar una de sus últimas obsesiones, una paloma, que no dudaba en comerse la comida que dejaba en su pequeño jardín de la calle Jocs Florals para su perra y sus gatos, lo que ha provocado las risas de los presentes.
A través de una grabación, otra amiga, la periodista Maruja Torres, que se encuentra en la zona de los Picos de Europa, también ha resaltado su generosidad, mientras que Carlos Jarre, médico y amigo, ha descubierto que como paciente no era precisamente fácil, aunque se trataba de un "prodigio de la evolución", y ha leído unas palabras de la actriz Natalia Menéndez recordándola.
Sus fotografías más emblemáticas al son de Joan Manuel Serrat
Sus fotografías más emblemáticas, protagonizadas por barceloneses anónimos y también por conocidas figuras como Gabriel García Márquez, Joan Manuel Serrat, Carmen Amaya, Terenci Moix, Ricardo Bofill o Guillermina Motta se han ido viendo, mientras sonaba el Noi del Poble Sec.
Nacida el 24 de agosto de 1940 y fallecida por una peritonitis la tarde del 31 de diciembre de 2023, en el recordatorio que se ha entregado a los asistentes, un verso de Jaime Gil de Biedma: "Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde".
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha querido rendir un último homenaje a "una mujer que rompió el techo de cristal, que innovó y fue la mejor exponente de una Barcelona abierta, progresista", así como un "referente intelectual, cultural y artístico de toda una generación".
La exalcaldesa Ada Colau la ha calificado de "mujer extraordinaria", "referente", "amiga" y "testimonio de la historia de Barcelona durante décadas, de la construcción de la democracia, también de la construcción de la mejor Barcelona, orgullosamente diversa, feminista", a la que "como mínimo la pudimos reconocer en vida".
Para el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, es remarcable su "compromiso" y que "nos enseñara a ver la ciudad en su historia, en unos momentos que fueron tan trepidantes como los años sesenta y setenta, con generosidad".
"Siempre me ha parecido que era una gamberra exquisita, una mujer con una sensibilidad bestial y a la vez con este carácter, que era un peligro cada vez que te la encontrabas, por su exigencia, por la demanda o la denuncia que te pudiera hacer", ha dicho.
La fotógrafa y amiga Pilar Aymerich ha afirmado que su muerte supone una "gran pérdida" pero ha añadido: "estamos contentos de ella, de su trabajo, siempre será un referente para todos los que nos dedicamos a la fotografía. Un oficio en el que se lo pasó muy bien, igual que viviendo, con una vida plena, lo que es una satisfacción para todos".
El expresidente de la Generalitat José Montilla; el fotógrafo Manuel Outumuro; las actrices Mónica Randall, Teresa Gimpera, Mont Plans y el actor Ferran Reñé; el editor Juan Cerezo; el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, que le entregó un premio el pasado mes de noviembre; el activista cultural Joan Estrada o la periodista Núria Ribó han sido algunos de los asistentes al acto.
También la filósofa Victoria Camps, el escenógrafo Frederic Amat, el director de la Filmoteca de Cataluña, Esteve Riambau, así como la política Anna Balletbó han acudido al funeral.
Por la mañana, se han acercado hasta el tanatorio la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, el primer secretari del PSC, Salvador Illa, o el cineasta Ventura Pons.