Un pueblo de Toledo se queda sin Policía en el gran apagón y su alcalde toma una decisión drástica: "Por los vecinos"
En Pantoja hay un puesto de Guardia Civil para 18 pueblos, mientras que tienen dos plazas de policía y uno estaba afuera y el otro ha venido desde Talavera, a 100 kilómetros

Carlos Moreno 'El Pulpo' conoce la historia de Julián Torrejón, alcalde de Pantoja, durante el gran apagón eléctrico en España
Publicado el
2 min lectura
Pantoja, una localidad toledana de algo más de 4.000 habitantes, vivió una noche crítica durante el reciente gran apagón eléctrico en España. Sin apenas medios de seguridad, el alcalde Julián Torrejón decidió salir a patrullar personalmente por las calles del municipio, acompañado por concejales y vecinos voluntarios. "La Guardia Civil nos preguntó cuántos efectivos podríamos tener en Pantoja, y yo les respondí: los concejales y los vecinos que se unan", relató Torrejón en una entrevista en Poniendo las Calles de Carlos Moreno 'El Pulpo'.
un pueblo que se protege solo
La situación de seguridad en Pantoja ya era precaria antes del apagón. "Tenemos dos plazas de Policía y uno estaba fuera; el otro ha venido desde Talavera, que está como a cien kilómetros", explicó el alcalde. La presencia de Guardia Civil tampoco era suficiente, ya que el puesto más cercano da servicio a 18 municipios de la comarca, dejando a Pantoja prácticamente sin cobertura en una noche de total oscuridad.
Ante esta realidad, Torrejón no dudó en movilizar a su equipo de gobierno y a los propios ciudadanos para recorrer las calles. "Por los vecinos", insistió el regidor, que durante toda la madrugada estuvo supervisando las zonas más sensibles del pueblo. Entre ellas, la residencia de mayores, que pudo mantener la actividad gracias a su grupo electrógeno. "Aquí estoy ahora mismo, justo a la puerta de la residencia, y ellos tienen su propio generador; no les falta suministro, o sea que bien", comentó.

Un niño con una lampara mira desde el balcón la calle todavía a oscuras esta madrugada
En esa noche tan complicada, el contacto directo entre autoridades y vecinos fue esencial. Según contó Torrejón, la concejal de Bienestar Social, Madre Salud, visitó a los mayores y personas dependientes que necesitaban asistencia eléctrica para sus equipos médicos. "Todo bien", aseguró, destacando la solidaridad de la comunidad.
Velas, frío y esperanza
La falta de suministro eléctrico no solo dejó al pueblo sin luz, sino también expuesto a las bajas temperaturas. "Hacía unos doce grados", indicó Torrejón, recordando que en Castilla-La Mancha, incluso en primavera, las noches pueden ser especialmente frescas. En algunas casas, como en la de sus propios suegros, todavía se recurría a las tradicionales velas para iluminarse. "Esta tarde estaba en casa de mis suegros y ahí tenían la velita puesta encima de la mesa", contó con nostalgia.
Pantoja no fue el único municipio afectado. "Numancia de la Sagra, Cobeja y Alameda también seguían sin luz", señaló el alcalde. Solo localidades como Esquivias, Yuncos o Yeles empezaban a recuperar el servicio, mientras en Pantoja seguían sin saber cuándo volvería el suministro.

La policía ilumina el camino tras el apagón general de este lunes en la Península
La decisión de Julián Torrejón de salir a patrullar junto a sus vecinos ha sido muy comentada en redes sociales y medios, donde muchos le reconocen su compromiso. Un gesto que recuerda la importancia de la cercanía y el servicio público en situaciones de emergencia, y que plantea de nuevo el debate sobre la escasez de efectivos de seguridad en el mundo rural, un problema crónico que el apagón dejó dolorosamente en evidencia.