ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "círculo polar ártico", con minúsculas iniciales

La expresión "círculo polar ártico" se escribe con todas las iniciales en minúscula, de acuerdo con la "Ortografía de la lengua española", señala la Fundación del Español Urgente promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La expresión "círculo polar ártico" se escribe con todas las iniciales en minúscula, de acuerdo con la "Ortografía de la lengua española", señala la Fundación del Español Urgente promovida por la Agencia EFE y BBVA.

En los medios de comunicación, sin embargo, es muy frecuente verla escrita con sus iniciales en mayúscula, como en las siguientes frases: "El deshielo del Círculo Polar Ártico abre una nueva ruta comercial", "El cambio climático sigue rompiendo el bastión de hielo del Círculo Polar Ártico" o "La naviera danesa ensayará el transporte de mercancías en el Círculo Ártico".

Según indica la Ortografía académica, los nombres de las líneas imaginarias y de las divisiones, tanto de la esfera terrestre como celeste, son nombres comunes de referente único y deben escribirse con minúscula inicial: "ecuador", "paralelo 38", "círculo polar ártico", "hemisferio norte", etc.

De este modo, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido optar por la minúscula: "El deshielo del círculo polar ártico abre una nueva ruta comercial", "El cambio climático sigue rompiendo el bastión de hielo del círculo polar ártico" y "La naviera danesa ensayará el transporte de mercancías en el círculo ártico".

Cuestión distinta es cuando se designan a las regiones geográficas que circundan dichos puntos, caso este en el que pasan a ser topónimos, nombres propios de lugar, como sucede con la denominación "el Ártico", área alrededor del Polo Norte, o "la Antártida", del Polo Sur, que se escriben con mayúscula inicial.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN