ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "emparejar" o "empatar", mejor que "shippear"

Madrid, 29 ene (EFE).- El verbo "shippear", que se utiliza con el sentido de 'idealizar una relación amorosa entre dos personas', tiene alternativas en español, como "emparejar" o "empatar", entre otras.,En medios de comunicación digitales y en redes sociales es habitual leer noticias como «Aitana y Cepeda, mucho más que dos concursantes a los que shippear», «Algunos fanes están shippeando a Billy y Steve», «La comunidad de Harry Potter sigue con el shippeo de Hermione con Harry» o «La paradoja

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El verbo "shippear", que se utiliza con el sentido de 'idealizar una relación amorosa entre dos personas', tiene alternativas en español, como "emparejar" o "empatar", entre otras.

En medios de comunicación digitales y en redes sociales es habitual leer noticias como «Aitana y Cepeda, mucho más que dos concursantes a los que shippear», «Algunos fanes están shippeando a Billy y Steve», «La comunidad de Harry Potter sigue con el shippeo de Hermione con Harry» o «La paradoja del shippeo (o de cómo nunca aciertan con las parejas)».

El término "shippear", que proviene del verbo inglés "shipping" -y este, a su vez, del acortamiento de "relationship"-, se considera un híbrido no adecuado en castellano, pues combina la forma inglesa no incorporada al español "ship" con la terminación española de los verbos de la primera conjugación.

Por eso, en español, es preferible utilizar verbos como "emparejar" o "empatar", este último más frecuente en muchos países hispanohablantes. También se pueden emplear construcciones del tipo "juntar a", "liar con", "hacer gancho con". Lo mismo sucede con el sustantivo "shippeo", que puede traducirse como "emparejamiento" o "empate".

Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Aitana y Cepeda, mucho más que dos concursantes a los que emparejar», «Algunos fanes están empatando a Billy y Steve», «La comunidad de Harry Potter sigue juntando a Hermione con Harry» y «La paradoja del emparejamiento (o de cómo nunca aciertan con las parejas)».

Por último, cabe destacar que, si desea utilizarse la forma "shippear", lo adecuado es redactarlo en cursiva o entre comillas.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:20H | 25 ABRIL 2025 | MEDIODÍA EN COPE EN LORCA