ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “bimensual”, “bimestral”, “bienal” y “bianual”, diferencias

Madrid, 14 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los términos bimensual y bimestral o bienal y bianual no significan lo mismo, por lo que no es adecuado usarlos indistintamente.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 14 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los términos bimensual y bimestral o bienal y bianual no significan lo mismo, por lo que no es adecuado usarlos indistintamente.

Según el diccionario académico, bimensual es el adjetivo con el que se designa lo que ocurre o se hace dos veces al mes. El espacio de tiempo de dos meses es un bimestre, luego lo que suceda o se repita cada bimestre será bimestral.

Por otro lado, anual es lo que sucede una vez al año, pero si es dos veces al año será bianual. Dos años son un bienio, voz a la que corresponde el adjetivo bienal, que se aplica a 'lo que sucede u ocurre cada dos años'.

Aunque habitualmente lo quincenal es también bimensual, no siempre son equivalentes: algo que ocurre en viernes alternos es quincenal, mientras que algo que ocurre, por ejemplo, el 1 y el 7 de cada mes es bimensual.

Lo mismo ocurre con semestral ?cada seis meses?, que puede equivaler a bianual (dos veces al año).

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:20H | 25 ABRIL 2025 | MEDIODÍA EN COPE EN LORCA