ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “biopic” es “película biográfica”

Madrid, 14 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el sustantivo adaptado biopic es apropiado como equivalente de la expresión película biográfica.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 14 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el sustantivo adaptado biopic es apropiado como equivalente de la expresión película biográfica.

En los medios de comunicación se ven frases como Luca Guadagnino está preparando un biopic sobre Audrey Hepburn, ¿Qué superhéroe de Marvel va a hacer la biopic de Gene Kelly? o No es de extrañar que un surtido número de cineastas se hayan aferrado a personalidades reales para contar sus historias en biopics.

Este término en español proviene del anglicismo biopic, formado por los acortamientos de la construcción biographical picture, que significa película biográfica, tal y como se señala en el Oxford Dictionary. El Diccionario de la lengua española lo registra, con este mismo significado, como forma adaptada masculina o femenina (el biopic o la biopic), por lo que no es necesario escribirlo en cursiva ni entrecomillado. Su plural es biopics.

También puede optarse por formas como biopeli, sobre todo en aquellos registros más relajados en los que la alternativa película biográfica, que en cualquier caso siempre es apropiada, pueda parecer demasiado formal.

Así pues, los ejemplos anteriores son apropiados tanto con la forma biopic (o el calco biopeli) como con la expresión película biográfica.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/aam

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN