ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: "dosier" se escribe con una "s" y su plural es "dosieres"

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la voz dosier, con una s, es la adaptación gráfica de dossier, y su plural es dosieres, no dossiers.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la voz dosier, con una s, es la adaptación gráfica de dossier, y su plural es dosieres, no dossiers.

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como En el dossier se determinan las condiciones económicas de patrocinio de pruebas, Los dossiers presentados incluyen documentos que datan su antigüedad o Hacía exhaustivos dossiers antes de cada encuentro con las tendencias de cada árbitro sobre el césped.

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la forma dosier, que significa conjunto de documentos sobre un asunto que se guardan juntos, es la adaptación gráfica de la voz francesa dossier y se escribe con una ese. Esta misma obra señala que el plural de las palabras terminadas en erre se forma añadiendo -?es: dosieres.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir En el dosier se determinan las condiciones económicas de patrocinio de pruebas, Los dosieres presentados incluyen documentos que datan su antigüedad y Hacía exhaustivos dosieres antes de cada encuentro con las tendencias de cada árbitro sobre el césped.

Además, se recuerda que existen otros términos alternativos, como expediente, informe o carpeta.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN