ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “trasplante”, no “transplante”

Madrid, 11 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la palabra trasplante se escribe con s, y no es adecuada la forma transplante, con ns en la primera sílaba.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 11 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la palabra trasplante se escribe con s, y no es adecuada la forma transplante, con ns en la primera sílaba.

Sin embargo, no es raro encontrar en las noticias, como, por ejemplo, en la del trasplante de un corazón de cerdo, frases como Logran el primer transplante de corazón de cerdo a un humano, Un hombre de Maryland recibió un transplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado o El transplante de médula ósea, una tarea cotidiana.

Aunque para otras voces la Academia sí recoge la grafía alternativa con el prefijo trans-, la Ortografía, la actual edición del Diccionario y el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina solo admiten la forma trasplante para esta palabra.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible decir Logran el primer trasplante de corazón de cerdo a un humano, Un hombre de Maryland recibió un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado y El trasplante de médula ósea, una tarea cotidiana.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/crf

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN