CINE DOCUMENTAL
La herida abierta de la desaparición de Naparra, en la gran pantalla
Historia de un volante, que llega mañana a los cines, es un documental dirigido por Iñaki Alforja e Iban Toledo que ahonda en las heridas abiertas 40 años después de la desaparición del miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas José Miguel Etxeberria Álvarez, Naparra, una búsqueda incesante iniciada por sus padres y que ahora continúa su hermano Eneko.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Historia de un volante, que llega mañana a los cines, es un documental dirigido por Iñaki Alforja e Iban Toledo que ahonda en las heridas abiertas 40 años después de la desaparición del miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas José Miguel Etxeberria Álvarez, Naparra, una búsqueda incesante iniciada por sus padres y que ahora continúa su hermano Eneko.
Este documental, ha señalado en rueda de prensa Alforja, abre una "reflexión sobre la memoria, el conflicto" que, según dice, les ha "tocado vivir" y cómo quieren transmitírselo "a las siguientes generaciones" y busca ser una pieza en el puzle de la memoria.
"Que nos haga ver lo ocurrido en toda su dimensión y toda su crudeza" es, para el director, el objetivo de este documental.
La búsqueda de esta familia la protagoniza el hermano de Naparra, Eneko, a quien acompaña durante parte de esta película su madre Celes Álvarez, que murió mientras se rodaba el documental, su mujer Amaia Irigoien y su hijo Oier, que, aunque no conoció a su tío ni el contexto en el que desapareció, siempre ha sido consciente del suceso.
El 11 junio 1980, ha relatado Alforja, la familia Etxeberria recibió la noticia de que no encontraban a Naparra y, después de días de reivindicaciones y versiones contradictorias, consiguen encontrar su coche pero viendo que la policía francesa no tiene mucho interés de encontrar huellas el padre saca un destornillador y por tener algo del hijo agarra el volante.
Este volante que da título a la película y que la familia aún conserva, ha explicado, es una metáfora de la ausencia, pero también es el símbolo de esa búsqueda porque están obligados a buscar eternamente a un hijo desaparecido.
Alforja ha querido subrayar que la familia ha tenido una generosidad enorme con su vida y sus sentimientos y han sido muy honestos no construyendo un relato oficial, sino mostrando sus contradicciones, sus dudas y sus miedos y permitiéndoles compartir muchos momentos con gran intensidad como la muerte de Celes.
Toledo ha reconocido que desde que comenzasen el documental en 2017 tenían esperanzas de contar otro final esperando a ver si se llevaba a cabo la segunda exhumación, pero no ha sido posible.
En esto, ha comentado, tiene un papel muy importante la Ley de Secretos Oficiales, que se está reformando pero se está planteando que como mínimo hasta 2050 no verán a la luz todos estos secretos de la memoria reciente y se ha preguntado: Cuál es el futuro que vamos a dejar a las siguientes generaciones y si sucederá lo mismo que con las familias de los desaparecidos en la Guerra Civil, que después de 80 años siguen buscando.
Sobre la petición de perdón a las víctimas de la violencia policial y del Estado hecha ayer por el portavoz de Navarra Suma, Iñaki Iriarte, Alforja ha considerado que a estas alturas lo que hacen falta son hechos. Los gestos están bien, pero se tienen que concretar en investigaciones y en que el Parlamento se implique para pedir que haya esa segunda exhumación.
Además de la familia, el filme aparecen el forense de Aranzadi Paco Etxeberria, el exmiembro de los Comandos Autónomos Anticapistalistas Enrique Zurutuza, el coordinador del grupo de trabajo de la ONU sobre personas desaparecidas Luciano Hazan, la expareja de José Miguel, Tito Eseberri, el abogado Iñigo Iruin o el etarra Eugenio Etxebeste.
Alforja ha reconocido que están contentísimos con la trayectoria de la película, ya que han ido consiguiendo sus objetivos, con la presentación en el Festival de Cine de San Sebastián, su presencia en el Festival Internacional De Cine Documental y Cortometraje De Bilbao ZINEBI y la llegada a los cines mañana tras su preestreno ayer en Madrid y esta tarde en Pamplona. EFE
1011914
lhr.mm/ess