ESTAFA CRIPTOMONEDAS
ANCES se persona como acusación popular en estafa con criptos Kuailian
La Asociación Nacional para la Defensa del Consumo Español de Servicios (ANCES) se ha personado como acusación popular en la causa que investiga la presunta estafa de criptomonedas Kuailian, que incluye estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Asociación Nacional para la Defensa del Consumo Español de Servicios (ANCES) se ha personado como acusación popular en la causa que investiga la presunta estafa de criptomonedas Kuailian, que incluye estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
En un auto fechado el pasado 2 de marzo al que ha tenido acceso EFE, el juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea accede a la solicitud de ANCES de personarse en la causa como acusación popular, previo pago de una fianza de 5.000 euros.
Lo que investiga el juez es si se puso en marcha un sistema de inversión piramidal, denominado Kuailian, presentado como un sistema de inversión en criptomonedas con ganancias exponenciales para atraer inversores.
La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real.
La presunta estafa de Kuailian, que cuenta con cerca de 50.000 inversores, podría haber alcanzado alrededor de 500 millones de dólares, unos 417 millones de euros, según el juez instructor.
El juez Gadea abrió a finales de abril de 2021 una serie de diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundada en septiembre de 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello.
Según el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum a través de un monedero virtual con un contrato de 1.000 días de duración; además de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia aunque opera en España.
El pasado 6 de marzo el Tribunal Supremo rechazó una denuncia presentada por los principales acusados contra el juez Gadea, al que acusaban de realizar una investigación "meramente retrospectiva" atendiendo a un informe "anónimo y calumnioso".
Por ello, le atribuían "la deliberada intención de mantenerles sometidos a un procedimiento injusto, a medio del dictado de una serie de resoluciones que se consideran abiertamente contrarias al ordenamiento jurídico".
El pasado verano, Gadea dictó una orden internacional de detención para la extradición a España de los dos principales investigados por la presunta estafa, que por dos veces no acudieron a declarar.
Se trata de David Ruiz de León y Cristian Carmona, que presuntamente se encuentran en Dubái.