Atento con estas dos señales de tráfico si viajas en Semana Santa, parecen iguales pero son muy distintas y pocos lo saben: Multas de 500 euros
Esa falta de claridad no es un simple detalle sin importancia: puede acabar en errores que en el mejor de los casos, puede acabar en multa. La DGT aclara cuál es la diferencia.

Montaje de dos señales
Publicado el
3 min lectura
Las señales de tráfico son una herramienta clave para mantener el orden y la seguridad en nuestras carreteras. La señalización vial constituye el sistema visual que nos permite una comunicación consensuada a todos los usuarios de la vía. Su principal función es guiar, alertar y regular nuestra conducta al volante, tal y como recogen tanto la Ley de Seguridad Vial como el Reglamento General de Circulación.
Y es que en carretera, nada es casual. Las señales verticales que vemos a diario están diseñadas con una intención muy clara y siguen un código visual que todos los conductores deberían interpretar al instante. Al menos es lo que se pretende con los exámenes de conducir.
Estas señales, instaladas sobre postes individuales, se agrupan según sea su objetivo principal: advertir de un peligro, imponer una norma o proporcionar información útil durante la conducción.
confusión
Sin embargo, aunque forman parte del paisaje cotidiano de cualquier conductor, no todas resultan tan claras o no las sabemos interpretar como debiéramos. De hecho, algunas siguen siendo motivo de confusión constante, incluso para quienes llevan años al volante. Aunque parezcan simples a primera vista, cada forma y cada color cumple una función esencial.
Y ojo, porque conocerlas a fondo no solo mejora la conducción, también puede evitarte una sanción por una mala interpretación.
dos señales azules con flecha y dos significados
Entre todas las señales, hay un par que generan más dudas de lo que parece y que si viajas esta Semana Santa, te las puedes encontrar en la carretera.
Hablamos de dos señales muy parecidas, ambas con fondo azul y una flecha blanca señalando hacía arriba. Lo único que las diferencia es su forma. En un caso circular y en el otro, cuadrada. Y es ahí donde precisamente está la clave.
El reglamento nos recuerda que las señales triangulares, siempre apuntando hacia arriba (salvo excepciones), alertan de riesgos o situaciones peligrosas que requieren atención especial.
Luego están las que nos conciernen en esta noticia. Las circulares que marcan límites, prohibiciones u obligaciones y que deben cumplirse sin excepción y las cuadradas o rectangulares, que actúan como guías visuales, ofreciendo indicaciones, direcciones o datos relevantes para facilitar la conducción.
En el caso concreto de la señal cuadrada azul con flecha blanca, según aclara la DGT indica que nos encontramos ante una calzada de un carril de sentido único, es decir, que la flecha marca la dirección en la que los vehículos deben circular y que por tanto, queda prohibida la circulación en sentido contrario.

Captura de pantalla calzada de un carril de sentido único
En cuanto a la señal redonda con fecha blanca marca la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir.

Captura de pantalla de calzada de un carril de sentido único
quépasa si hago caso omiso a una señal
Y ojo porque hacer caso omiso de una señal tiene consecuencias tanto a nivel económico como personal. Esto es lo que te puede ocurrir si no cumples con lo que indican las señales, tal y como explica Race, el Real Automóvil Club de España
- Multas económicas: Las sanciones varían según la gravedad de la infracción. Las más leves pueden costarte hasta 100 euros, pero si la falta es grave o muy grave, la cifra puede subir a 200 o incluso superar los 500 euros.
- Pérdida de puntos: Algunas infracciones no solo te afectan al bolsillo. Desobedecer determinadas señales puede suponerte la pérdida de puntos en el carné, un paso más hacia la retirada definitiva del permiso para conducir.
- Riesgo de accidente: Estas indicaciones no están ahí por capricho: su función es prevenir situaciones críticas. Pasarlas por alto incrementa notablemente el riesgo de acabar implicado en un accidente, tanto para ti como para quienes comparten la vía.
- Retirada del carné o pena de cárcel: En los casos más graves, como desobedecer una señal en una maniobra temeraria o con resultado de accidente, puedes enfrentarte a la retirada del permiso de conducir e incluso a consecuencias penales, como la entrada en prisión.