Cambio en el mercado laboral: tu jefe deberá incluir este documento obligatorio junto a tu nómina para evitar multas de hasta 10.000 euros
Una nueva ley, aún no aprobada, obligará a las empresas a adjuntar junto a la nómina un documento que antes no se entregaba a los trabajadores

Persona haciendo cuentas
Publicado el
3 min lectura
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció hace una semana que la reducción de la jornada laboral llegaría el martes 29 al Congreso de los Diputados para aprobar el proyecto que pretende reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas. Sin embargo, esta cita ha quedado paralizada debido al apagón nacional que experimentamos el lunes.
Esta iniciativa que surge de un acuerdo entre Trabajo y sindicatos y del que se descolgó la patronal, llegará a la Cámara Baja casi dos meses después de que el borrador en forma de anteproyecto de ley recibiera la luz verde del Gobierno. Ahora se envía al Congreso de los Diputados para dar paso a la negociación parlamentaria y será aprobada dos días antes de que CCOO y UGT salgan a la calle el Primero de Mayo para instar al Gobierno y a las fuerzas políticas a sacar adelante esta nueva jornada laboral.
Tras la aprobación en la cámara baja se iniciará un periodo de tramitación que suele durar de media cinco meses en el caso de los proyectos de ley, es decir las iniciativas que parten del gobierno. Este tiempo podría reducirse a la mitad si se estima que el proyecto es de urgencia. Si los partidos quisieran frenar la tramitación, contarían con cinco días para proponer cambios o enmiendas a la totalidad. Si al final de este proceso se reúnen los apoyos suficientes, la iniciativa pasaría al Senado.
NOVEDADES DE LA REFORMA LABORAL
La reforma no incluye únicamente la reducción máxima de la jornada ordinaria de trabajo, también contempla otras medidas que resultan imprescindibles para el ministerio de Trabajo, como la reforma del registro horario, el aumento del derecho que tienen los trabajadores a la desconexión digital o la posibilidad de fiscalización remota por parte de la Inspección de Trabajo sobre el registro horario, entre otras cosas.
Esta norma establece el derecho a la desconexión digital. Es decir, ningún trabajador tendrá que responder a un mail o a una llamada fuera de su jornada laboral, ni podrá ser sancionado o sufrir represalias por ello.
De la misma forma, esta medida pretende reformular el control horario, de manera que el registro de jornada sea digital y se efectúe por control remoto. De hecho, la ministra en varias ocasiones ha asegurado que centenares de empleados públicos de la Inspección de Trabajo están operando para evitar irregularidades. Así mismo, dentro de esta norma se recoge una nueva obligación para las empresas: un documento que deberá incluirse junto a la nómina.
nueva obligación para las empresas
El texto firmado por el ministerio de Trabajo con los sindicatos recoge que “la jornada de las personas trabajadoras a tiempo parcial, se totalizará mensualmente, entregando la empresa a la persona trabajadora, junto con el recibo de salarios, copia del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias. Igualmente, las horas extraordinarias registradas día a día se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando la empresa copia del resumen a la persona trabajadora en el recibo correspondiente. Todo ello, sin perjuicio de la forma de compensación”.
Esta nueva medida tiene el objetivo de garantizar mayor transparencia y proteger los derechos laborales. Por ello, las empresas tendrán la total obligación de remitir a sus empleados cada mes una copia con un recuento de sus horas, tanto las ordinarias, como las complementarias y, por supuesto, también las extraordinarias. La medida afectará especialmente a los empleados con contratos a tiempo parcial.
Si se incumpliera el registro o el pago de esas horas puede provocar importantes sanciones económicas para las compañías que infrinjan la ley. Las multas pueden ascender hasta los 10.000 euros por estas irregularidades, aunque todo dependerá de la gravedad de cada caso concreto.
La normativa todavía no está aprobada, pero se espera que entre en vigor antes de este próximo verano. Una vez que ocurra esto, las empresas tendrán un tiempo de adaptación que se prolongará previsiblemente hasta el 31 de diciembre del 2025.