Confirmado por Hacienda: Cambios en el impuesto de sucesiones en 2025 en estas herencias

La Agencia Tributaria anuncia nuevas bonificaciones que serán oficiales a lo largo de este año en diferentes Comunidades Autónomas

Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria

Europa Press

Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Agencia Tributaria ha hecho oficial una serie de cambios en el impuesto de sucesiones que entrarán en vigor progresivamente a lo largo de 2025 y que afectarán de forma desigual a los ciudadanos en función de la Comunidad Autónoma en la que residan. Este tipo de medidas, que buscan tanto simplificar el proceso como aliviar la carga fiscal para determinados grupos de herederos, responden a una estrategia de descentralización fiscal que ya lleva años marcando la diferencia entre regiones.

El impuesto de sucesiones, una figura tributaria que históricamente ha generado controversia por su carga sobre los patrimonios heredados, especialmente entre familiares directos, experimentará bonificaciones notables este año en varias comunidades. Desde bonificaciones del 99% para herederos directos hasta exenciones totales en determinados casos, el nuevo mapa fiscal del tributo herencia variará ampliamente en función del territorio. Esta disparidad pone de manifiesto el margen de maniobra de las autonomías para regular impuestos cedidos, como es el caso del de sucesiones.

Bonificaciones significativas en herencias  

En Andalucía, los herederos incluidos en los grupos I y II —esto es, descendientes directos y cónyuges— estarán exentos de pagar el impuesto si la herencia no supera el millón de euros. Un cambio que consolida a esta comunidad como una de las más favorables en términos fiscales para los herederos.

Una sede de la Agencia Tributaria

Alamy Stock Photo

Una sede de la Agencia Tributaria

El caso de Asturias es especialmente llamativo, ya que incorpora una bonificación del 99% para víctimas de violencia de género dentro de los grupos I y II, y exime a estos mismos herederos si el patrimonio recibido es inferior a 300.000 euros. En Cantabria, las reducciones fiscales para cónyuges, ascendientes y descendientes oscilarán entre el 90% y el 99%, lo que representa un importante alivio económico en la transmisión de bienes.

Por su parte, en Castilla-La Mancha, los menores de 21 años disfrutarán de una bonificación del 100%, mientras que los mayores recibirán un 80% si la herencia no supera los 300.000 euros. Otras comunidades como Extremadura, Murcia, Valencia, La Rioja o Canarias han optado por una bonificación del 99% sin condiciones específicas, consolidándose como territorios con una política fiscal muy favorable en materia de sucesiones.

Un mapa desigual

En Madrid, el modelo sigue la línea de años anteriores: un 99% de bonificación para familiares directos, aunque se reducen los porcentajes para otros parientes como hermanos (25%) o sobrinos (10%). En Navarra, la bonificación será del 100% para herencias inferiores a 250.000 euros, mientras que en el País Vasco se ha establecido un límite de 400.000 euros para la exención total del impuesto.

Cataluña, Galicia, Castilla y León o Aragón han anunciado también diferentes reducciones o exenciones en función de la edad del heredero, el grado de parentesco y el valor del patrimonio heredado. En todos los casos, se busca aligerar la carga fiscal de los familiares más cercanos y fomentar la transmisión intergeneracional del patrimonio sin penalizaciones desproporcionadas.

Estos cambios reflejan un contexto de creciente presión social por revisar el sistema impositivo en herencias, en muchos casos percibido como injusto o desproporcionado, especialmente en comunidades donde la tributación ha sido históricamente más alta. La evolución del impuesto de sucesiones en 2025 será clave para miles de familias en toda España.

Una sede de la Agencia Tributaria

Alamy Stock Photo

Una sede de la Agencia Tributaria

Para conocer en detalle los nuevos tramos, bonificaciones y requisitos en cada comunidad, puedes consultar la web oficial de la Agencia Tributaria o la sección actualizada de fiscalidad autonómica en el portal de la Administración General del Estado.

Estos cambios, aunque aún en fase de implementación en algunos territorios, marcarán una tendencia clara: una fiscalidad más favorable en la transmisión de patrimonio familiar, con bonificaciones que, en muchos casos, rozan la exención total.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN