Confirmado por el SEPE: todos los que cobren menos de 890 euros tienen derecho a esta ayuda

El Servicio Público de Empleo Estatal, tras la reforma de los subsidios por Real Decreto-ley 2/2024, avisa de que solo quedan activos cinco por desempleo

Un hombre en la entrada de una oficina del SEPE

Europa Press

Un hombre en la entrada de una oficina del SEPE

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La reciente reforma de los subsidios por desempleo, establecida a través del Real Decreto-ley 2/2024, ha marcado un hito importante en las políticas laborales en España. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aclarado que, tras los cambios, solo existen cinco tipos de ayudas por desempleo disponibles. Estas ayudas están dirigidas a colectivos específicos de personas sin empleo, y pueden ser solicitadas por quienes perciben ingresos inferiores a 890 euros mensuales. Este umbral de ingresos se fija en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente es de 1.184 euros.

El SEPE es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Con la subida del SMI a 1.184 euros, se estima que aproximadamente 2,5 millones de trabajadores se han visto beneficiados, ya que este incremento ha condicionado tanto la cantidad de las prestaciones como la elegibilidad para las ayudas. Para quienes se encuentren en una situación de desempleo y perciban menos de 890 euros al mes, la opción de solicitar alguna de estas ayudas está abierta, pero es importante conocer los detalles y requisitos específicos para acceder a ellas.

¿Qué ayudas están disponibles?  

Tras la reforma del Real Decreto-ley 2/2024, el SEPE ha reducido el número de subsidios disponibles por desempleo. Solo quedan activos cinco tipos de ayudas, pero cada una de ellas está orientada a un grupo particular de personas desempleadas, y tiene requisitos específicos.

Un hombre pasa por una oficina del SEPE

Europa Press

Un hombre pasa por una oficina del SEPE

Para quienes han agotado la prestación contributiva por desempleo (también conocida como "paro"), el SEPE ofrece ayudas dirigidas a aquellos que, por diversas razones, no cumplen con los requisitos de cotización necesarios para acceder a la prestación contributiva. Además, se ofrece asistencia a personas mayores de 52 años, emigrantes retornados, y víctimas de violencia de género, entre otros colectivos. Las cuantías de estas ayudas también han sido modificadas con la reforma.

El subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o por cotizaciones insuficientes ha visto una subida en las cuantías. En los primeros 180 días, los beneficiarios pueden recibir 570 euros mensuales, es decir, el 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), mientras que a partir del día 181 hasta el día 360, la cuantía desciende a 540 euros (90% del IPREM). A partir del día 361, los beneficiarios recibirán 480 euros, que corresponde al 80% del IPREM. Sin embargo, el subsidio para personas mayores de 52 años mantiene su cuantía en 480 euros mensuales.

¿Cómo solicitar las ayudas?  

El proceso para solicitar estas ayudas del SEPE ha sido simplificado, y los interesados pueden hacerlo de manera online. Para ello, basta con acceder a la Sede Electrónica del SEPE y completar el formulario de solicitud individual de prestaciones por desempleo. Esta opción está disponible con o sin identificación electrónica (certificado digital, DNIe, Cl@ve, entre otros sistemas válidos). En caso de preferir atención presencial, los usuarios deberán solicitar una cita previa, que puede hacerse tanto por teléfono (919 26 7970) como a través de la página web oficial del SEPE.

Varias personas entran a una oficina del SEPE

Europa Press

Varias personas entran a una oficina del SEPE

Este tipo de ayudas es fundamental para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y necesitan un apoyo para hacer frente a la falta de empleo. Desde noticias sobre prestaciones hasta guías que ayudan a realizar los trámites de manera eficiente, las plataformas digitales del SEPE se presentan como una herramienta clave para gestionar estas ayudas sin necesidad de desplazarse físicamente.

Si deseas más información sobre cómo acceder a estos subsidios, te invitamos a visitar nuestra sección de ayudas y prestaciones laborales en este enlace, donde encontrarás todas las novedades sobre el tema y las actualizaciones relacionadas con las políticas de empleo en España.

Programas

Último boletín

10:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN