Aviso a los desempleados de más de 52 años de Murcia: el SEPE endurece las condiciones del subsidio
El servicio de empleo público puede quitar la ayuda de forma progresiva si no cumples con las acciones de inserción y participas en programas ofrecidos por los organismos públicos

Un hombre pasa por una oficina del SEPE
Publicado el
2 min lectura
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha implementado medidas más estrictas para quienes reciben el subsidio para mayores de 52 años. A partir de ahora, si un beneficiario no acude a las entrevistas de trabajo propuestas por los servicios públicos de empleo sin una justificación válida, podrá sufrir la suspensión progresiva de la ayuda. Esta medida busca fomentar la inserción laboral y asegurar que los desempleados estén realmente comprometidos con la búsqueda de empleo.
La base legal de esta decisión se encuentra en el artículo 299 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece la obligación de los perceptores de prestaciones por desempleo de participar en acciones de inserción y en programas de empleo ofrecidos por organismos públicos. En este contexto, el SEPE considera que las entrevistas de trabajo forman parte de dichas iniciativas y, por tanto, su inasistencia injustificada podría derivar en sanción.

Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE
Las penalizaciones contemplan una suspensión escalonada de la ayuda: la primera infracción supone la pérdida del subsidio durante tres meses, la segunda lo amplía a seis meses y, en caso de reincidencia, el beneficiario podría perder por completo el derecho a la prestación. Además, es importante destacar que una vez extinguida la ayuda, no se podrá volver a solicitar bajo las mismas condiciones, lo que supone un impacto significativo para los desempleados de larga duración.
Las condiciones
El SEPE solo puede exigir la asistencia a entrevistas si la oferta laboral cumple ciertos requisitos. La propuesta debe estar relacionada con la experiencia o formación del solicitante, garantizar un salario al menos igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y encontrarse dentro de un radio de desplazamiento razonable desde el domicilio del desempleado. Esto significa que no cualquier oferta de trabajo será válida para aplicar una sanción, sino solo aquellas que cumplan estos criterios.
Por otro lado, el incumplimiento de esta normativa no solo afecta a quienes rechazan entrevistas. También puede suponer una sanción para aquellos que, tras ser seleccionados para un puesto, lo rechacen sin una justificación válida. Esto refuerza la necesidad de que los beneficiarios del subsidio se mantengan activos en el proceso de inserción laboral y aprovechen las oportunidades que les brinda el mercado de trabajo.

Una oficina del SEPE
Además de acudir a entrevistas, los beneficiarios deben seguir cumpliendo con una serie de obligaciones para evitar perder la ayuda. Entre ellas, se encuentra la búsqueda activa de empleo, la participación en programas de formación y la presentación anual de la declaración de rentas. Estas exigencias no son nuevas, pero ahora su cumplimiento será supervisado con mayor rigurosidad por parte del SEPE. En caso de incumplimiento, se podría aplicar la suspensión o incluso la extinción del subsidio.
Para muchos desempleados, este endurecimiento de los requisitos supone una mayor presión para encontrar empleo, especialmente en un contexto económico incierto. Sin embargo, las autoridades defienden que estas medidas buscan incentivar la contratación y evitar situaciones de dependencia prolongada de las ayudas estatales.