UCRANIA GUERRA
CSIF anuncia movilizaciones si medidas de Gobierno afectan servicios públicos
CSIF ha pedido al Gobierno una bajada de impuestos y la adopción de medidas urgentes para evitar un daño que "puede ser irreparable" en esta situación de crisis, pero ha anunciado movilizaciones si afectan a las condiciones laborales de los empleados públicos o a la calidad de los servicios.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
CSIF ha pedido al Gobierno una bajada de impuestos y la adopción de medidas urgentes para evitar un daño que "puede ser irreparable" en esta situación de crisis, pero ha anunciado movilizaciones si afectan a las condiciones laborales de los empleados públicos o a la calidad de los servicios.
Así lo ha indicado el presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, en una rueda de prensa en la que ha mostrado su solidaridad con el pueblo de Ucrania y su profunda preocupación por la crisis que ha provocado este conflicto.
Desde CSIF han pedido al Ejecutivo que baje los impuestos cuanto antes, al igual que han hecho otros países de la Unión Europea, "para que los ciudadanos lo vean repercutido en su renta disponible", y han insistido en que ello no provocaría una caída "extraordinaria" en la recaudación, ya que al bajar los precios el consumo se mantendría.
Borra ha añadido que el Gobierno y la oposición deben dejar a un lado sus diferencias y adoptar un pacto de Estado para dar respuesta a la actual situación de crisis, y ha remarcado que "todas las decisiones que se puedan adoptar deben tener como uno de los ejes principales a las administraciones públicas y a los servicios".
La ciudadanía quiere sanidad, educación, justicia y seguridad, ha dicho el presidente de CSIF, quien ha solicitado que se refuerce un estado del bienestar "que ha quedado muy tocado" tras la pandemia de coronavirus.
Para ello, ha considerado fundamental mantener las ofertas de empleo publico y hacer un plan de RRHH y un análisis de las necesidades de las administraciones, porque la pandemia ha demostrado que "faltan recursos para atender a los ciudadanos".
Respecto a la posibilidad de que se alcance un pacto de rentas, Borra ha señalado que los empleados públicos ya están colaborando porque su poder adquisitivo se recortó en el año 2010 y desde entonces no lo han recuperado.
Prueba de ello es que "nuestros médicos y profesores han trabajado gratis 18 meses en la ultima década, las enfermeras 15 meses y los policías locales 13", ha detallado el presidente de CSIF, al tiempo que ha pedido "recuperar esa pérdida salarial en un plazo razonable".
Ha reiterado que si el Gobierno no atiende a sus peticiones y si las medidas adoptadas dañan sus condiciones laborales o la calidad de los servicios, CSIF iniciará una campaña de movilizaciones. Preguntado por la convocatoria de una huelga general, ha dicho que lo ven "precipitado".
El sindicato ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la repercusión de la crisis en las administraciones públicas.
Además, la próxima semana iniciarán una ronda de contactos con formaciones políticas con el objetivo de promover un acuerdo que "blinde a administraciones y servicios públicos ante las medidas económicas que previsiblemente se adopten en el contexto de la crisis". La primera de esas reuniones será con el PSOE, ha anunciado Borra.