Las donaciones se disparan: “Sin la ayuda de mi padre no podía comprar la casa”

Esta fórmula es una constante ya en los despachos de los notarios, donde se formalizaron 200.000 operaciones en 2024

00:00
Mediodía COPE

Las donaciones se disparan: 200.000 operaciones ante notario en 2024

Victoria Ballesteros

Publicado el

3 min lectura

Las familias están donando más dinero que nunca a sus hijos para ayudarles a comprar una vivienda. En 2024 se batió un récord con 200.000 donaciones registradas, de las cuales 23.000 fueron cesiones de viviendas.

Este fenómeno no es casualidad. Ahorrar para comprar una casa es una misión imposible para muchos jóvenes. Solo la entrada ya supone un 20% del valor de la vivienda, a lo que hay que sumar otro 10% en gastos de compraventa. Si a eso añadimos que el precio de la vivienda subió un 11% en el último trimestre del año pasado (según los datos del Instituto Nacional de Estadística) y que los recién jubilados cobran más que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, la ecuación es clara: los padres son los que ahorran, y ese ahorro acaba en las cuentas de sus hijos.

En este contexto, Sergio, un joven madrileño, recurrió a su padre para poder comprar su vivienda: "Le pedimos dinero porque no llegábamos y tuvimos que formalizarlo en notaría. La suerte es que, al ser para vivienda habitual, no tuvimos que pagar a Hacienda, pero sí tuvimos que dejarlo por escrito".

Pero no todas las donaciones son iguales. Dependiendo de la comunidad autónoma, los impuestos pueden ser muy distintos. Estamos, una vez más, ante la injusticia fiscal por regiones. Madrid es la comunidad donde menos se paga por donar, mientras que Cataluña, Castilla-La Mancha y Asturias son las más caras. Además, si la donación es para comprar vivienda habitual, hay once comunidades que aplican bonificaciones especiales, aunque con condiciones vinculadas a la edad de quien recibe la donación o la cantidad donada. En Madrid, Extremadura y Baleares, la bonificación es del 100%, es decir, no hay que pagar impuestos, dentro de unos límites de cantidad.

Eso sí, para que una donación tenga validez y se puedan aplicar las ventajas fiscales es obligatorio hacerla ante notario. Carmen Boulet, notaria y tesorera de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Madrid, lo explica claramente: "Para evitar problemas y asegurar que se cumplen los requisitos legales, es imprescindible formalizar la donación en escritura pública". La diferencia entre hacerlo o no es sustancias: “Estamos hablando de que para una cantidad de 500.000 euros, se pueden pagar 40.000 de impuestos o 500”, añade la notario.

Ahora bien, ¿es mejor donar dinero o una vivienda? Las cesiones de casas aumentaron un 13% interanual en el mes de enero, pero desde el punto de vista fiscal, donar dinero es la opción más ventajosa. “Si se dona un piso, además de pagar los impuestos de donación, hay que abonar la plusvalía municipal y declarar el incremento patrimonial en el IRPF, como si se tratase de una compraventa. Dependiendo del valor del inmueble, la factura fiscal puede ser considerable”, añade Baulet.

En definitiva, con los precios disparados y la dificultad de acceso al crédito, las donaciones se han convertido en una solución cada vez más habitual. Eso sí, conviene informarse bien y hacer las cosas con asesoramiento para evitar sorpresas desagradables con Hacienda.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN