Esta es la estafa de la que podrías beneficiarte en tu declaración de la Renta 2025: lo confirma Hacienda

Las Agencia Tributaria ha aprobado una medida para reducir el impacto económico que sufren los afectados por tres estafas cibernéticas concretas

Un empresario realizando la declaración de la renta

EDUARDO PARRA

Un empresario realizando la declaración de la renta

María Álvarez

Publicado el

4 min lectura

Las estafas se han convertido en una amenaza constante en nuestra vida cotidiana. Ya no se trata solo de engaños complejos y elaborados, muchas veces, un simple mensaje de texto o una llamada por teléfono pueden ser suficientes para poner en riesgo nuestros datos personales, nuestro dinero o, incluso, nuestra identidad. 

Con el avance de la tecnología, también han evolucionado las formas de engaño. Hoy en día encontramos desde correos electrónicos falsos, llamadas que al descolgar nos habla una Inteligencia artificial, datáfonos clonados hasta estafas en redes sociales o páginas web. Sin embargo, las que están más al día son las de suplantación de identidad de organismos y empresas

La facilidad con la que circula la información y la confianza que muchas personas depositan en lo digital han propiciado que los estafadores se conviertan en expertos del engaño. Por eso resulta esencial mantenerse alerta, informarse y no confiar. La prevención es la mejor herramienta para no caer en estas trampas que están a la orden del día. 

La incidencia de este tipo de estafas es tan común que la Agencia Tributaria ha tomado la decisión de aceptar que algunas estafas puedan ser desgravadas en la declaración de la Renta 2025.

¿A qué responde esta medida?

Los fraudes por medios electrónicos han crecido considerablemente en los últimos años, según los expertos. Nadie está exento de ser víctima de un delito de este estilo y las consecuencias no son solo emocionales, también financieras. Las víctimas de estafas pueden experimentar importantes pérdidas que podrían desestabilizarles económicamente. 

La Agencia Tributaria ha tomado esta medida como respuesta al incremento de delitos cibernéticos. Con esta iniciativa muchas víctimas de fraudes digitales podrían verse aliviadas porque va a servir para reducir el impacto económico que sufren los afectados.

Declaración de la Renta. Archivo

Declaración de la Renta. Archivo

Hacienda va a permitir computar el daño económico sufrido a causa de la estafa como una pérdida de patrimonio. Esto va a hacer que el contribuyente se beneficie de una disminución en la base imponible general del IRPF.

Esta medida es un paso que toma Hacienda en la protección de los derechos de los contribuyentes frente a los fraudes cibernéticos. Sin embargo, solo las tres estafas más comunes se incluyen en esta iniciativa. 

phishing, vishing y smishing

El phishing, el vishing y el smishing son las tres únicas estafas digitales que contempla la decisión que ha tomado la Agencia Tributaria.

El phising es una técnica de estafa digital que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios. Por regla general, los estafadores se hacen pasar por entidades confiables, tales como bancos empresas conocidas o contactos personales, y envían correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces falsos que parecen legítimos. 

El objetivo es que la víctima, creyendo que habla con una fuente confiable, proporcione voluntariamente sus datos. Aunque, en ocasiones, estos mensajes incluyen amenazas, advertencias de seguridad o promesas de premios para generar urgencia y hacer que el usuario acceda sin pensar. 

Ojo con el phishing

Ojo con el phishing

El vishing es una modalidad de estafa que combina la ingeniería social con el uso del teléfono móvil. Consiste en engañar a las personas por medio de llamadas telefónicas para obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito. 

Los estafadores se suelen hacer pasar por empleados de bancos, técnicos de soporte, agentes de instituciones oficiales o familiares en apuros.

Y por último, el smishing es una forma de estafa digital que utiliza mensajes de texto para engañar y obtener información personal o financiera. Su objetivo es manipular a la víctima para que haga clic en un enlace, descargue una aplicación falsa o comparta datos sensibles. 

Además, estos mensajes suelen hacerse pasar por alertas de bancos, empresas de mensajería, sorteos, servicios públicos o contactos conocidos. 

requisitos para beneficiarse de la deducción

Para poder aplicar esta deducción en la declaración de la Renta es necesario que los contribuyentes aporten pruebas que demuestren el perjuicio económico sufrido. Entre la documentación que es necesaria presentar se incluyen resoluciones judiciales, puesto que no sirve únicamente con haber denunciado la estafa.

Hacienda exige a la persona que se ha visto perjudicada económicamente por el timo que aporte una resolución judicial. Así mismo, deberá presentarse cualquier prueba que acredite la pérdida patrimonial derivada del fraude digital.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking