Hacienda avisa: Si compartes cuenta en el banco con tu hijo ten cuidado si no quieres que asuma estos impuestos y multas

Un buen gesto que busca asegurar el bienestar de nuestra descendencia, puede acabar complicándoles la vida. 

Cajero automático

Alamy Stock Photo

Cajero automático

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Qué padre no piensa en el bienestar de sus hijos. Y eso pasa muchas veces por compartir con ellos un dinero de cara a  darles una ventaja en la vida. Es una opción útil especialmente cuando los hijos aún no son independientes económicamente y necesitan un apoyo financiero.

Es por ello que muchos progenitores tomen la determinación de abrir una cuenta conjunta para poder manejar el dinero de forma más sencilla, acompañarlos en la gestión de sus finanzas y agilizar la ayuda en situaciones de emergencia o imprevistas. 

Desde luego compartir una cuenta bancaria con nuestra descendencia es una solución cómoda y sencilla, si bien no conviene perder de vista algunos conflictos que puede plantearnos con Hacienda.

Y es que compartir una cuenta no es solo cuestión de confianza, "también conlleva obligaciones fiscales" que se deben tener muy presentes, explican los abogados de Asepyme. 

es legal

Que haya que tener cuidado no quiere decir que sea ilegal, sino todo lo contrario, de hecho, compartir cuenta, "es algo bastante común de cara a facilitar gestiones o respaldar gastos". 

Pero puede pasar que, aunque la cuenta esté a nombre de ambos, la Agencia Tributaria le de otra interpretación. 

ojo a los intereses bancarios

Hacienda establece que los rendimientos generados en la cuenta, como los intereses bancarios, "deben tributar como rendimiento de capital mobiliario".  Es decir, que se tienen que declarar en Renta. Por eso es importante que si los padres son los dueños del dinero, lo demuestren, para así ser ellos quienes  incluyan  estos rendimientos en su declaración. De lo contrario, la carga fiscal puede acabar recayendo en el hijo.

Cajero automático

Alamy Stock Photo

Cajero automático

en la titularidad esta la clave

Esto quiere decir que en la titularidad está clave. Si el dinero realmente pertenece a los padres, deben poder demostrar que son los propietarios únicos para evitar que el hijo "coasuma impuestos que en realidad no le corresponden". 

Por tanto, si no se aclara quién es realmente el propietario de esa cantidad, la Agencia Tributaria "podría exigirle al hijo tributar por una parte o por la totalidad del capital su declaración de la Renta.

Esta confusión es más habitual de lo que parece y muchos se sorprenden al ver que tienen que realizar "pagos adicionales al fisco".

Padre con su hijo

Alamy Stock Photo

Padre con su hijo

¿cómo demuestro la titularidad del dinero?

Por ello, para demostrar que los padres son los únicos dueños del dinero de la cuenta compartida, deberán presentar una serie de documentos ante Hacienda, ya sean "pruebas de ingresos o transferencias que demuestren que el capital es suyo".  De esta manera,  "podrán mantener el control fiscal de sus ahorros sin perjudicar a sus hijos.

donación encubierta

Pero cuidado porque además de la posible carga tributaria para nuestros hijos, este tipo de cuenta compartida puede ser una "bomba de tiempo en temas de herencias o donaciones", según avisan los abogados de Asepyme.

Es decir, Hacienda "podría interpretar que el dinero es una donación encubierta, si el hijo tiene acceso a los fondos, lo que implicaría impuestos adicionales y sanciones si no se ha declarado". 

cuenta propia

Con todo, los letrados aconsejan replantearse la cuenta conjunta con los hijos cuando estos "ya no necesitan tanto apoyo económico o cuando los ahorros superen cierta cantidad".

No obstante, para evitar problemas de cualquier índole, recomiendan que los hijos tengan una cuenta propia en lugar de compartida. "Siempre es mejor prevenir y evitar que una buena intención termine en un problema fiscal porque compartir cuenta puede ser práctico, pero  no está exento de complicaciones fiscales", concluyen.

TE PUEDE INTERESAR: El drama del impuesto en las herencias

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN