Heredar o donar: ¿cuál es la mejor opción?

Cada comunidad autónoma tiene sus propias normativas a la hora de heredar, lo que hace que pagues más o menos en función del lugar en el que residas

00:00

Heredar o donar: ¿cuál es la mejor opción?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras la llegada de la pandemia, las herencias han marcado cifras históricas, sobre todo en 2021, año en el que se transmitieron un total de 198.939 inmuebles residenciales. Asimismo, las donaciones también presentan un dato al alza, repuntando cerca del 25% y llegando a alcanzar 25.062 operaciones, la cifra más alta hasta el día de hoy.

En cualquiera de estos casos se requiere del pago de los tributos correspondientes, que se encuentran regulados por la Ley de Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones, y que varían en función del volumen del legado. Es decir, cuanto mayor es la cuantía a heredar, mayores impuestos deberemos pagar al Estado por estos bienes.

Pero todo siempre bajo los criterios especificados a la hora de hacerlo, que serán diferentes en función del lugar en el que nos encontremos.

¿Cuánto cuesta heredar en España?

Cada comunidad autónoma tiene sus propias normativas a la hora de heredar, lo que hace que pagues más o menos en función del lugar en el que residas. “Unas tienen más presión fiscal, otras tienen menos. Por ejemplo, en Madrid es muy interesante. Hay una bonificación de herederos directos del 99% de la cuota, en los que heredar de tu padre, de tu madre, de tu abuelo, o si eres padre de tus hijos, tiene unas bonificaciones fiscales muy interesantes.

Pero heredar de hermanos, tíos y primos no tienen esas bonificaciones y se está tendiendo a relajar un poco esa presión fiscal con los hermanos”, explicaba a COPE Susana Caño, experta en herencias y donaciones.

En este aspecto, según las deducciones que aplica cada comunidad autónoma, a veces se producen grandes desigualdades que provocan al mismo tiempo desajustes y rechazo en los herederos. Las ciudades donde los impuestos serían más altos y, por tanto, donde más se pagaría por heredar son Asturias, la Comunidad Valenciana y Aragón.

En cambio, entre las más económicas, y en consecuencia que menos nos costaría recibir la herencia, se encuentran Andalucía, Cantabria y Galicia, con un coste de cero euros. También, destacan por tener un tributo más bajo Murcia, Extremadura, Madrid y Castilla y León, en las que no se superan los 2.000 euros.

Por ejemplo, si un joven soltero de 30 años en Asturias recibe una herencia por parte de su padre por valor de 800.000 euros, incluyendo bienes inmuebles, debería abonar una cantidad de 103.000 euros, mientras que si esto ocurriese en la Comunidad Valenciana, desembolsaría alrededor de 63.000.

En el caso de Madrid, la cuota líquida rondaría los 1.600 euros. Y en las zonas como Andalucía, Cantabria y Galicia sería de 0 euros, puesto que su impuesto se sitúa en cero.

La experta en herencias y donaciones, Susana Caño, explica con un ejemplo esta situación: recibir un mismo legado estando en diferentes comunidades autónomas: “Te tienes que sujetar a las bonificaciones fiscales que tenga la CC.AA. donde viva el donatario. De tal manera, que si tu padre te quiere donar una casa en Cullera y eres de Madrid, no tributas conforme a la Comunidad de Madrid, tributas conforme a la Comunidad Valenciana”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN