TELECOMUNICACIONES UE

Los ministros de telecos se citan en León para impulsar normativa europea de referencia

Los ministros europeos participarán este lunes y martes en León en la Reunión informal ministerial de telecomunicaciones, en la que pretenden avanzar en un modelo normativo de referencia mundial, que propicie, por ejemplo, un modelo de financiación que impulse el despliegue de redes de telecos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los ministros europeos participarán este lunes y martes en León en la Reunión informal ministerial de telecomunicaciones, en la que pretenden avanzar en un modelo normativo de referencia mundial, que propicie, por ejemplo, un modelo de financiación que impulse el despliegue de redes de telecos.

Se trata de un encuentro que se enmarca en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y al que acudirá también el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, según han informado fuentes del Gobierno español este viernes.

En el encuentro participarán también representantes de organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la patronal del sector de las telecos GSMA, el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE) y la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC).

La reunión comenzará este lunes con una sesión dedicada al refuerzo de los derechos digitales, uno de los retos más acuciantes derivados del rápido cambio tecnológico, en una cita que se centrará también en el debate sobre neurotecnología, en las tecnologías inmersivas y cuánticas, y en la Inteligencia Artificial.

Telecomunicaciones adaptadas a los nuevos actores

El martes, los ministros dedicarán la primera sesión de trabajo al futuro de las telecomunicaciones, un sector que está experimentando profundos cambios y se enfrenta a retos que requieren enormes inversiones.

El marco regulador europeo debe ajustarse a las realidades actuales, a la globalización, a la aparición de nuevos e importantes actores, a las nuevas estructuras de mercado y a las tecnologías disruptivas.

Además, esta nueva ley deberá proporcionar a la UE el marco necesario para encontrar un modelo de financiación para el despliegue de las futuras redes de telecomunicaciones europeas, que cuente con inversión pública y privada, y para fomentar la soberanía digital de Europa, así como la competitividad global.

La jornada culminará con una sesión centrada en el trabajo de los gobiernos europeos para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030.

También se debatirá sobre digitalización como motor para el crecimiento, la prosperidad y la competitividad, así como un medio para contribuir a una economía más sostenible. EFECOM

bmc/ltm

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN