Se muda a Finlandia, va al supermercado y se queda "tiesa" al pagar un artículo habitual en las casas españolas como si fuera de lujo
Encontrar algunos objetos que usamos a diario en España en el extranjero, puede ser misión imposible e implica en muchos casos, pagar por ellos como si se tratara de bienes de lujo.

Supermercado, archivo
Publicado el
3 min lectura
Estamos acostumbrados a ver determinados objetos en nuestro día a día, que resultan todo un reto de encontrar fuera de España.
Es el caso de la fregona. Un invento que en España es un imprescindible para la limpieza, pero que en otros países su uso es mucho más peregrino.
Así sucede en Finlandia, tal y como ha explicado Anna Matea una española que vive desde hace tiempo en este país de Europa del Norte junto a su esposo. En su cuenta de TikTok @anna.matea relata cómo es su nueva vida y cómo ve con ojos patrios algunas costumbres en su país adoptivo.
En esta ocasión Anna Matea ha compartido una publicación en la que muestra su sorpresa por el precio de las fregonas en los supermercados finlandeses.
Aunque lleva tiempo viviendo en Finlandia, se ha mimetizado con el resto de ciudadanos y se ha acostumbrado a usar la mopa, más habitual en el país, por eso "no estaba tan al tanto" del alto coste de una fregona. "Cuando lo ha visto me ha quedado tiesa, en el sitio".
La española explica que cuando acudió al supermercado se encontró con hasta tres modelos diferentes de 'mochos' de fregona. "Uno para limpiar el parquet, que costaba casi 18 euros, y otro de microfibra, por casi 16". A esto hay que sumarle el palo de la fregona que, según cuenta, allí son muy largos. "Yo mido 1,60, no sé dónde voy con dos metros y medio, pero bueno, hay finlandeses muy altos".
"Por 40 euritos tienes una fregona de lujo"
@anna.matea
fregona de 'lujo'
Pues bien, el palo cuesta 23,23 euros. Es decir que, por "40 euritos tienes una fregona de lujo".
Es cierto que había una de la marca Vileda, que tenía un precio más asequible. "El mocho con el palo costaba 10 euros".
En cualquier caso reconoce que le parece "una burrada", aunque comparado con los 40 de la otra, tampoco le parece "descabellado".
Anna Matea explica que al principio se llevaba las fregonas de España "porque aquí no encontraba", hasta que se "acostumbró" a utilizar la mopa y ya dejó de cargarlas en la maleta.

Supermercado
"difíciles de encontrar y carísimas"
Las reacciones al vídeo que ha generado más de 100 comentarios, no se han hecho esperar. Algunos reconocen que viven en España y que les pasa exactamente lo contrario, "siempre he usado una mopa, de hecho me las traigo de Alemania porque en España veo pocas".
Los hay que advierten en tono de humor que por el precio que pagan por este artículo en Finladia, "tienen fregonas para toda mi vida"
También están quienes corroboran que en otros países tampoco está muy asentado el uso de la fregona. "En Francia lo mismo, no son muy de fregonas, hasta hace unos años no las encontrabas fácilmente" y recuerdan que en el país galo se llaman "escoba española (traducción literal)".
Lo mismo sucede en Dinamarca, tal y como advierte otro de los comentarios. "Son difíciles de encontrar y carísimas". O en Bélgica, "me acabo de mudar y ya me he traído fregona, palo y cubo".
Luego están los que dudan de la eficacia de las mopas para la limpieza de los suelos. "No sé cómo se puede fregar bien con lo que ellos usan", si bien los hay que recuerdan que es la forma en la que en España se limpian muchos hospitales.

Fregona
escobas 'mini'
Anna Matea dedica otras de sus publicaciones a otro objeto de limpieza; las escobas. "Si creíais que ya lo habíais visto todo con las fregonas de lujo de Finlandia, es porque no habíais visto las escobas en miniatura. "¿Qué es esto? ¿Cómo se supone que barro? ¿Cómo jugando al golf?", bromea la española.
La explicación, señala "es que no se necesita un palo de dos metros para barrer, que simplemente haces montañitas y después con el recogedor, lo retiras". Algo que, según explica, también sucede en Noruega.
Además, como curiosidad añade, "en Finlandia no se puede comprar el set escoba-recogedor por separado".