Se muda a Noruega a trabajar de camarera y no da crédito a lo que le dice un cliente al reservar por teléfono: "Nunca"

Las demandas de algunos clientes complican en muchas ocasiones las reservas en algunos establecimientos.

Captura de pantalla @moltisantican

Captura de pantalla @moltisantican

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Las reservas en restaurantes suponen una garantía para los clientes de que tendremos una mesa a nuestra disposición a la hora deseada, especialmente si donde tratamos de cenar es un establecimiento popular o si pretendemos conseguir mesa en fechas complicadas como las Navidades. 

Además, en restaurantes con capacidad limitada o que ofrecen experiencias exclusivas, las reservas se vuelven aún más necesarias si cabe. 

Pero no solo facilitan la elección a los clientes, también al restaurante que puede planificarse mejor, evitando los tiempos de espera, calculando la cantidad de existencias necesarias y mejorando la experiencia de sus comensales.

las cenas, a la cabeza

Lo cierto es que las reservas online de restaurantes en España crecieron un 5% en 2024 respecto a 2023, según datos de TheFork. Este aumento refleja la consolidación de los hábitos digitales adquiridos desde la pandemia, con un gasto medio por comensal de 26 euros, similar al año anterior. 

Las cenas continúan siendo el servicio más demandado, y representan el 54% de las reservas, frente al 46% correspondiente a las comidas.

En cuanto a tiempos, el 63%  se realizaron con menos de 24 horas de antelación, mientras que un 11% se gestionaron entre 24 y 48 horas antes, manteniendo el patrón del año pasado. 

Málaga por ejemplo lideró el crecimiento porcentual con un 20%, seguida de Tenerife y Guipúzcoa (+19% cada una) y Granada y Girona (+14%). 

A nivel municipal, Sabadell (65%) y Adeje (57%) destacan entre los mayores incrementos. Madrid (26%) y Barcelona (22%) concentraron la mayoría de las reservas, seguidas de Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca y Málaga.

Este crecimiento confirma la fortaleza del sector gastronómico español y el compromiso de los comensales con las experiencias en restaurantes, según advierte el director general de TheFork en Iberia, Sergio Sequeira.

intolerancias

De lo que no cabe duda es de que las reservas permiten personalizar el servicio, ya que los clientes pueden solicitar necesidades específicas como ubicaciones preferidas, detalles para celebraciones, o intolerancias. 

Precisamente de reservas y de las necesidades que muchos clientes adjuntan a ellas, ha hablado una española que vive en Noruega. 

En su cuenta de TilTok, @moltisantican reconoce que una de las cosas que he aprendido tras trabajar en el país escandinavo es que hay "muchas intolerancias". 

Reconoce que le choca en comparación con España, donde también ha trabajado en hostelería. "Nunca había tenido tantos clientes con tantas alergias". 

Para demostrarlo, esta española ha compartido con sus seguidores el texto de la petición que un cliente ha dejado a la hora de formalizar una reserva  para celebrar el cumpleaños de una amiga. 

Además de una "mesa para cómoda", la joven pedía no incluir determinados ingredientes como el "gluten, lectína, maíz, harina, arroz, vegetales con semillas, vegetales en general, patatas, tomates, plátanos, paprika,  azúcar, dulces artificiales, las semillas, excepto el sésamo", así como "el aceite de semillas, la canela, sal o la soja". 

La realidad que esconde esta anécdota es que las enfermedades alérgicas han experimentado un crecimiento durante el último siglo. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), mientras que hace cien años eran prácticamente inexistentes, en los años 90 afectaban al 20% de la población y, para 2025, podrían impactarnos al 50% de los europeos.

En concreto, en España, dos millones de personas padecen alguna alergia alimentaria, especialmente niños, ya que afectan al 8% de los menores de 14 años y al 2-3% de los adultos. Aunque la genética tiene un papel clave –con un 50% de probabilidad de heredarla si uno de los padres la padece y un 70% si ambos lo hacen–, factores como el cambio climático, la contaminación y la higiene también están detrás de este aumento.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN