¿Qué es la retribución flexible? Una posible alternativa para compensar la insuficiente subida de sueldos

Los salarios suben de media un 2,6%, mientras los precios aumentan un 8,9; en este contexto, las empresas tratan de pactar subidas menores que complementan con otros productos

00:00

La retribución flexible, una posible alternativa a la subida salarial. Marta Ruiz explica las alternativas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La inflación sigue en cifras cercanas a los dos dígitos en nuestro país, pero el pacto de rentas sigue sin llegar. Patronal y sindicatos no logran llegar a un acuerdo de moderación de salarios y de beneficios para evitar una espiral de inflación. Es decir, un pacto que logre limitar el efecto que provoca en el bolsillo de los ciudadanos la subida de los precios, derivado en una pérdida de poder adquisitivo muy notable por parte de las familias.

Hasta la fecha, los salarios cerrados por convenio han subido un 2,6% de media, quedándose muy lejos de lo que lo hace la inflación. En concreto, en el mes de septiembre, los precios aumentaron tres veces más que los salarios, situándose la tasa de variación anual IPC en el 8,9%.

Con esta situación sobre la mesa, los trabajadores piden más, las agencias de recursos humanos reconocen que invierten el doble de tiempo en cubrir vacantes y las empresas buscan otras formas de compensación salarial como la retribución flexible, en la cual una parte del dinero se cobra mediante productos o servicios de la empresa.

En los últimos meses, la rotación de trabajadores ha ido en aumento. De forma paralela, desde las agencias de colocación reconocen que se tarda el doble en cubrir vacantes del sector servicios y de la construcción, mientras que desde las consultoras de recursos humanos apuntan que pesa la búsqueda de proyectos más ambiciosos.

00:00
Marta Ruiz analiza qué es la retribución flexible, una alternativa para compensar la subida de sueldos

-

La retribución flexible, una posible alternativa a la subida salarial

En este contexto, y ante la imposibilidad de subidas salariales al ritmo del IPC, se buscan otros incentivos económicos. Las empresas tratan de pactar subidas menores, pero complementando con planes de pensiones, cheques restaurante o guardería, aunque con los precios actuales los trabajadores prefieren el dinero líquido.

Mercedes Rubio, experta en Recursos Humanos de la Complutense, analiza la situación en COPE: "Algunas empresas se están animando y explican a sus trabajadores como pueden percibir, pues al final más dinero o el equivalente a ese mayor dinero haciendo uso de la retribución flexible", apunta.

Y es que, según explica, "culturalmente, tienes ahí una barrera que tienes que superar y luego se podrían hacer simulaciones o ejemplos, para transmitir bien cuál es ese ahorro, por qué el ahorro realmente sí que existe, y si además tenemos en cuenta que no se va deflactar la tasa impositiva del IRPF, todavía puede ser incluso un poco más ventajoso".

Sin embargo, el sistema de retribución flexible, solo se utiliza en una de cada dos empresas, principalmente por la dificultad de aplicar este sistema en las más pequeñas.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

12:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN