Aunque tengas vuelo y hotel pagados, tu empresa puede obligarte a cambiar tus vacaciones de Semana Santa: el detalle legal que pocos conocen

En España disfrutamos de 30 días naturales de vacaciones al año por derecho. Pero ¿realmente podemos elegir fechas?  Te contamos los detalles para planificar tu descanso sin sorpresas.

Estación de Atocha

Europa Press

Estación de Atocha

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

En España gozamos de un sistema de vacaciones que, aunque no perfecto, es mirado con buenos ojos por otros países. El economista Fernando Trías de Bes recordaba en La Tarde de COPE que los españoles estamos entre los ciudadanos más afortunados del mundo en cuanto a derechos laborales que tienen que ver con el descanso.

En otros países, como Estados Unidos, las vacaciones "no son un derecho legal sino un beneficio" opcional que las empresas pueden ofrecer... o no. Esto quiere decir que muchos trabajadores  no tienen vacaciones pagadas y, si desean tomarse unos días libres, lo hacen a costa de no cobrar. En España, el derecho a vacaciones retribuidas está garantizado desde los años 30 y se consolidó definitivamente en la Constitución de 1978.

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año,. En EE.UU., la política vacacional depende completamente de la empresa, y aunque algunos empleadores ofrecen entre 10 y 15 días, no están obligados legalmente a hacerlo.

ACUERDO CON LA EMPRESA

A pesar de esta protección legal, en España no es el empleado quien decide por su cuenta cuándo tomarse esos días de descanso. El calendario vacacional debe acordarse entre el trabajador y la empresa. De hecho, si el convenio colectivo del sector no marca fechas específicas, ambas partes tendrán que dialogar y negociar un acuerdo. 

Estación de Atocha

Europa Press

Estación de Atocha

POR ESCRITO

En este sentido, Trías de Bes han subrayado la importancia de anticiparse: lo ideal es empezar a negociar las vacaciones con al menos dos meses de margen. Si hay que organizar turnos o cuadrar horarios de los equipos, el tiempo es clave para evitar que se generen tensiones nada deseables con los compañeros. 

Y ojo porque lo recomendable es pedir vacaciones por escrito, y que la empresa responda también por este medio, de forma que todo quede debidamente documentado y atado. 

Pero, ¿qué ocurre si la empresa no responde a tiempo? El silencio puede interpretarse como una aceptación tácita, siempre que el trabajador haya insistido por los canales adecuados. Sin embargo, la empresa tiene el derecho de modificar las fechas concedidas hasta dos meses antes del inicio previsto del descanso, incluso aunque ya hubiera dado el visto bueno.  

Esto quiere decir que, una vez pactadas las fechas de las vacaciones, la empresa no puede modificarlas, salvo que el trabajador esté de acuerdo. Con lo que si ya negociaste en su momento las correspondientes a  esta Semana Santa, no te las podrían cambiar. Pero ojo, si tu jefe necesita hacer ajustes por alguna emergencia laboral, puede darse el caso, aunque siempre pactando contigo. 

Estación de Atocha

Europa Press

Estación de Atocha

¿PODEMOS ELEGIR 15 DÍAS DE NUESTRAS VACACIONES?

Existe también una creencia muy extendida de que el trabajador puede elegir libremente 15 de los 30 días de vacaciones, pero no es cierto.  Aunque algunas sentencias judiciales han dividido el periodo en dos mitades en caso de desacuerdo, no se trata de un derecho reconocido por la ley, sino más bien de una solución salomónica adoptada por los jueces para resolver disputas puntuales.

Si el problema es con los compañeros a la hora de asignar turnos, no existe una norma fija que determine quién tiene prioridad. Sí que es verdad que la jurisprudencia ha reconocido ciertos criterios como la situación familiar del trabajador, su antigüedad en la empresa y la edad, con preferencia para los empleados mayores, a la hora de desempatar. 

El tema de las vacaciones está siempre abierto a generar conflictos nada deseables, por eso lo mejor es pedir las vacaciones con tiempo, por escrito y mantener una actitud flexible y dialogante. Ir con amenazas o imponer condiciones sin escuchar a la otra parte suele generar más problemas que soluciones. 

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN