INTERNET OPOSICIONES
Test de cultura general en oposiciones a Guardia Urbana triunfa en internet
La prueba de cultura general y actualidad de las últimas oposiciones a la Guardia Urbana de Barcelona se ha convertido en pocas horas en un juego popular en las redes sociales, con decenas de miles de personas que responden a sus preguntas a propuesta de diversos medios de comunicación.,Sólo en la web de betevé, la televisión local de Barcelona, desde ayer por la tarde más de 30.000 personas a las que hay que sumar las que lo han hecho en otras webs se han sometido a est
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La prueba de cultura general y actualidad de las últimas oposiciones a la Guardia Urbana de Barcelona se ha convertido en pocas horas en un juego popular en las redes sociales, con decenas de miles de personas que responden a sus preguntas a propuesta de diversos medios de comunicación.
Sólo en la web de betevé, la televisión local de Barcelona, desde ayer por la tarde más de 30.000 personas a las que hay que sumar las que lo han hecho en otras webs se han sometido a este test que declaró no aptos para ser policía local de la capital catalana al 88% de los 3.903 aspirantes.
Además, en las redes sociales han sido muchos los que han hecho público que han superado el reto junto al comentario de podrían entrar en la Guardia Urbana o críticas a la pertinencia de alguna de las preguntas en un examen para policías.
Entre las preguntas "difíciles", a pesar de las pistas que daban las cuatro opciones a elegir, han sido muchos los que han señalado las de quiénes son los fundadores de Netflix, el autor del libro 'It', o la ganadora de la cuarta edición del premio literario Anagrama de Novela en catalán 2019 con la obra 'Canto jo i la muntanya balla', o la de ¿Qué ha hecho posible Katie Bouman?
Pocos comentarios sobre las fáciles: ¿Cuál es el gentilicio de la provincia de Navarra?, ¿En qué país se entrega el Nobel?, ¿Que día es el de la mujer trabajadora?, ¿De qué color es la linea 4 del metro de Barcelona?, por ejemplo.
El pasado 16 de junio de 2019, este ejercicio de 50 preguntas más 7 de reserva, el primero de las pruebas de acceso, sirvió para eliminar a 3.426 de los 3.903 aspirantes a una de las 233 de la Guardia Urbana que convocaba el Ayuntamiento de Barcelona.
Tenían elegir una respuesta entre las cuatro que se les proponía. Si era correcta sumaban un punto y si erraban, se les restaban 0,25 décimas.
Sólo 526 candidatos a policía local de Barcelona consiguieron sumar los 30 puntos que daban el 6 necesario para superar la prueba y poder acceder a la de conocimientos teóricos, otro test, también eliminatorio.
Nueve de ellos consiguieron notas por encima del 10 porque contestaron correctamente preguntas de reserva. EFE.