GOBIERNO AYUDAS

El transporte gratuito para jóvenes y parados se queda fuera de las ayudas del Gobierno

El Gobierno ha dejado fuera del paquete de ayudas aprobado este miércoles el transporte público gratuito generalizado para jóvenes y desempleados que anunció en noviembre pasado durante el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno ha dejado fuera del paquete de ayudas aprobado este miércoles el transporte público gratuito generalizado para jóvenes y desempleados que anunció en noviembre pasado durante el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo.

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de algunas medidas del escudo social diseñado para combatir los efectos de la inflación, entre ellos ampliar un año más el descuento del 30 % de los abonos de transporte público urbano e interurbano asumido por el Estado, un porcentaje que luego las comunidades autónomas han de completar hasta al menos el 50 %.

También se mantiene para todo 2024 la gratuidad aplicada desde septiembre de 2022 de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, así como de las líneas de autobús también de titularidad estatal para viajeros habituales.

Igualmente, se conservan los descuentos del 50 % de los abonos Avant (media distancia ferroviaria a alta velocidad).

Sin embargo, según han confirmado a Efe fuentes del Ejecutivo, en el paquete de ayudas aprobado este miércoles no se ha incluido la gratuidad de todo el transporte público que Sánchez dijo que se ofrecería a partir de enero de 2024 para menores, jóvenes y desempleados.

Aplicar ese tipo de gratuidad generalizada del transporte urbano para determinados colectivos requeriría negociaciones con todas las comunidades autonómicas y ayuntamientos, puesto que son titulares de las competencias correspondientes.

El Ministerio destinará 600 millones de euros para compensar a Renfe por los descuentos aplicados y los costes de implantación de la medida. Esa cifra se eleva a 680 millones si se incluye la gratuidad de las líneas de autobús competencia estatal.

Ahorro de unos 3.300 euros anuales para una familia

Según los cálculos del Gobierno, el ahorro en todo 2024 para una familia (pareja con dos hijos mayores de 14 años) que utilice el tren de Cercanías desde las afueras de Madrid, desde la corona o zona B3 (una de las más utilizadas), será de 3.297 euros, o 274,7 euros al mes.

El ahorro, en condiciones de movilidad similares, será de 3.357 euros en Barcelona, casi 280 al mes; y 5.585 euros en Valencia, 465,4 euros al mes.

Asimismo, un estudiante sevillano en sus rutas a la universidad del puede llegar a ahorrarse 920 euros anuales para el caso de un usuario del abono estudio, que cubra las seis zonas de las Cercanías de Sevilla.

Los nuevos títulos cuatrimestrales se podrán solicitar a través de la aplicación de Cercanías Renfe y, en el caso de los abonos de Media Distancia, en la web de Renfe y por los canales habituales durante los próximos días, tras la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley aprobado hoy.

Renfe va a reforzar las medidas antifraude sobre estos abonos, de forma que el usuario debe estar registrado en la web de Renfe con su DNI para solicitarlos y depositar una fianza de entre 10 y 20 euros, que se devolverá siempre que se cumplan las condiciones, como haber realizado al menos 16 viajes en el periodo de vigencia de los abonos.

Igualmente, la Secretaría de Estado de Transportes publicará próximamente una resolución para fijar las condiciones de comercialización, utilización, vigencia y caducidad de los títulos de viaje gratuitos para las líneas de autobús de titularidad estatal.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN