DEBATE CATALUÑA
Comunes:Ni Llarena puede amenazar resultado 21D ni JxC y ERC alterar mayoría
La nueva presidenta de Catalunya en Comú-Podem en el Parlament, Jessica Albiach, ha afirmado hoy que ni el juez del Supremo, Pablo Llarena, puede "amenazar" los resultados electorales del 21 de diciembre, ni Junts per Catalunya (JxC) y ERC pueden "alterar las mayorías" en la cámara catalana.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La nueva presidenta de Catalunya en Comú-Podem en el Parlament, Jessica Albiach, ha afirmado hoy que ni el juez del Supremo, Pablo Llarena, puede "amenazar" los resultados electorales del 21 de diciembre, ni Junts per Catalunya (JxC) y ERC pueden "alterar las mayorías" en la cámara catalana.
En rueda de prensa en el Parlament, con la que se ha estrenado como nueva presidenta de los comunes en la cámara, Albiach se ha pronunciado en estos términos sobre la suspensión de los diputados procesados y su voto delegado.
Albiach ha abogado por una solución "efectiva" que "no altere" los resultados de las votaciones en el Parlament ni las medidas que puedan aprobarse.
En este sentido, ha subrayado que las "amenazas" de Llarena "no pueden poner en riesgo el resultado electoral", pero que tampoco los "desacuerdos" entre JxC y ERC pueden poner en "peligro" las mayorías de la cámara catalana.
Por ello, ha pedido que la "delegación del voto se resuelva lo antes posible".
Por otro lado, ha afirmado que los comunes verían con buenos ojos una comisión de investigación sobre la "represión" del 1 de octubre como ha propuesto hoy la CUP.
Albiach, que ha puesto en valor la labor de su antecesor, Xavier Domènech, que dimitió a principios de septiembre de todos sus cargos, ha asegurado que Catalunya en Comú-Podem mantendrá la "misma línea política" pese a estos cambios.
Una "línea política" que, ha precisado, se centra en cuatro ejes: el referéndum pactado, vinculante y con reconocimiento internacional, la libertad de los líderes independentistas en prisión o en el extranjero, blindar los derechos sociales y, finalmente, la radicalidad democrática.