Ione Belarra asegura que no revelaron las acusaciones contra Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas
La líder de Podemos confirma que las víctimas habían pedido que se gestionara todo de manera interna

Ione Belarra, defiende la actuación de Podemos en el caso Monedero en el Congreso de los Diputados
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado este viernes que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas que, según afirma, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.
"Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias", ha declarado a los medios preguntada por este asunto antes de intervenir en un acto en el Congreso de los Diputados.
En la misma línea, la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero ha defendido en su cuenta de la red social X que en la formación han actuado "para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático".
septiembre de 2023: fecha en la que podemos asegura tener constancia de las denuncias
Belarra ha asegurado a los medios que hasta septiembre de 2023 en Podemos no tuvieron constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Monedero, pese a que elDiario.es publica este viernes que la primera acusación de una mujer llegó a la cúpula de la formación en 2016.
Pero fue en septiembre de 2023, según subraya Belarra, cuando Podemos recibió los testimonios de dos mujeres (uno de ellos a través de un correo electrónico dirigido a la secretaría de feminismos) y decidieron apartar de la actividad del partido al que fue uno de sus fundadores.
Monedero, que está siendo investigado por la Universidad Complutense de Madrid después de recibir una denuncia de acoso sexual por parte de una alumna, no ocupa ningún puesto en la dirección de Podemos desde 2015, pero sigue siendo militante.
La secretaria general de Podemos no ha descartado la posibilidad de suspenderlo de militancia, ya que ha dicho que el procedimiento "está abierto" y que "hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento de Podemos un testimonio o una cuestión de violencia sexual, pueda hacerlo".
"Y en ese caso, si el procedimiento continúa por voluntad de las víctimas, porque son ellas quienes tienen que decidir o no dar ese paso, se actuará, y la Comisión de Garantías actuará. Pero tienen que ser las víctimas las que quieran hacerlo, nosotras no podemos actuar en nombre de las víctimas", ha añadido.
Belarra ha cargado contra Sumar por el caso de su exportavoz parlamentario Íñigo Errejón, sin mencionarlo expresamente, y ha querido marcar distancias cuando le han preguntado por qué ella mandó un mensaje de apoyo a Monedero en la red social X el 14 de septiembre de 2023, cuando se hizo público que el exdirigente renunciaba a su cargo de presidente del Instituto República y Democracia, vinculado a la formación morada.
"Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero", ha señalado Belarra, que ha insistido en que Podemos actuó "con diligencia" y es "un espacio seguro para todos las mujeres".
Por otro lado, ha lamentado que con los asuntos relacionados con Podemos se diga que lo hace "siempre todo mal" y ha pedido a los medios de comunicación hacer "una reflexión sobre cómo se hace el tratamiento mediático de casos como este" porque, en su opinión, "las víctimas están quedando en un segundo plano".