CRISIS CATALUÑA
Lorena Roldán acude al TC porque Torrent vulneró su "libertad de expresión"
La portavoz parlamentaria de Cs, Lorena Roldán, ha presentado un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) después que el pasado lunes el presidente de la cámara, Roger Torrent, la reprendiera por tachar al president, Quim Torra, de "delincuente", lo que para Roldán supuso vulnerar su "libertad de expresión".,Torrent llamó dos veces al orden a Roldán por llamar "delincuente" a Torra, advirtiéndola de que se trataba de una "calumnia al president", lo que generó qu
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La portavoz parlamentaria de Cs, Lorena Roldán, ha presentado un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) después que el pasado lunes el presidente de la cámara, Roger Torrent, la reprendiera por tachar al president, Quim Torra, de "delincuente", lo que para Roldán supuso vulnerar su "libertad de expresión".
Torrent llamó dos veces al orden a Roldán por llamar "delincuente" a Torra, advirtiéndola de que se trataba de una "calumnia al president", lo que generó que la bancada de Cs se pusiera en pie y muchos de sus diputados repitieran la palabra "delincuente" en repetidas ocasiones.
El recurso de amparo defiende que, con su actuación, Torrent vulneró el "derecho a la libertad de expresión y opinión recogido en el artículo 20.1 de la Constitución Española", el "derecho a la legalidad sancionadora recogido en el artículo 25.1" y el "derecho de representación política recogido en el artículo 23".
El texto señala que según el reglamento del Parlament el presidente de la cámara debe dirigir los debates "con imparcialidad", algo que en opinión de Roldán no se cumplió en esta ocasión.
El recurso, de veinte páginas, critica el "celo inquisitorial" de Torrent y su "arbitrario parámetro de tolerancia" e indica que "la expresión delincuente" se refiere de forma "objetiva" a alguien que ha sido "condenado por los tribunales de justicia".
Por todo ello, Roldán pide al TC que "ordene al Parlamento de Cataluña a que proceda a eliminar las llamadas al orden y su constancia en acta del diario de sesiones".
También le reclama que reconozca su derecho a "ejercer sus funciones como diputada sin perturbaciones ilegítimas y en condiciones de igualdad".