Sánchez anuncia la liberación, durante 3 días, de reservas estratégicas de petróleo: qué son y a qué sectores va a favorecer
Esta medida llega tras el gran apagón que sufrimos este lunes en España

Sánchez anuncia la liberación, durante 3 días, de reservas estratégicas de petróleo: qué son y a qué sectores va a favorecer
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Sánchez ha anunciado que van a liberar durante 3 días reservas estratégicas de petróleo. Por esto, nos preguntamos: ¿qué son exactamente esas reservas?

Sánchez anuncia la liberación, durante 3 días, de reservas estratégicas de petróleo: qué son y a qué sectores va a favorecer
Pues bien, debes saber que las reservas estratégicas de petróleo son grandes cantidades de crudo o productos derivados (como gasolina, diésel o queroseno) que el Gobierno mantiene almacenadas de manera preventiva para garantizar el suministro energético en caso de emergencias graves, como un gran apagón, conflictos geopolíticos o desastres naturales.
En España, estas reservas están gestionadas principalmente por el CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), que es el organismo encargado de asegurar que el país cumple con los niveles mínimos de reservas exigidos por la legislación nacional y europea (normalmente el equivalente a unos 90 días de consumo).
SIGUE AQUÍ EL MINUTO A MINUTO
En caso de una crisis severa como el gran apagón que sufrimos este lunes, el Ejecutivo puede liberar parte de estas reservas, como es el caso, con los siguientes objetivos:
-Abastecer a sectores estratégicos (hospitales, transporte de emergencia, producción eléctrica mínima). Evitar el desabastecimiento general de combustible para la población.
-Estabilizar los precios del petróleo y sus derivados en el mercado interno.
Normalmente, el procedimiento para liberar las reservas implica una decisión del Gobierno central, asesorado por CORES y coordinado a nivel europeo con organismos como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) si es una crisis global.
¿EN QUÉ LUGARES SE ENCUENTRAN?
- El puerto de Bilbao (Petróleos del Norte, Petronor).
- El puerto de Tarragona (gran centro logístico de productos petrolíferos).
- La refinería de Cartagena (Murcia).
- Huelva y Algeciras (Andalucía, conectadas a refinerías y puertos).
- Madrid (zona centro, almacenamiento para el interior peninsular).
Estas ubicaciones están pensadas para poder repartir rápidamente el petróleo en caso de crisis, tanto hacia las áreas urbanas principales como hacia los puntos industriales o de generación eléctrica.