Nuevo choque dentro del Gobierno por el plan de defensa: los ministros de Sumar lo consideran "un gasto exorbitado"
El presidente del Gobierno asegura que son "observaciones" y que han gestionado la discrepancia "con el diálogo"

Pedro Sánchez asegura que han abordado las discrepancias con SUMAR "con diálogo"
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Palacio de La Moncloa tras la celebración del Consejo de Ministros para explicar la aprobación por el Ejecutivo del Plan industrial y tecnológico para la defensa de España y Europa, que ya anunció en el Congreso de los Diputados.
"Tras pasar por el Consejo de Ministros", ha dicho el jefe del Ejecutivo, " el plan industrial y tecnológico, será enviado mañana a Bruselas para que sea analizado por la Comisión Europea y la OTAN".
Un Plan que quiere cumplir una serie de objetivos: "el primero, garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestros ciudadanos. Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques, también usan drones, redes sociales para desinformar y usan los ciberataques articulados con IA y ordenadores cuánticos para comprometer nuestra forma de vida. España sufre cada año más de 1.000 ciberataques. El Gobierno de España no puede ignorar estas amenazas. Este plan nos ayudará a defendernos en un tiempo récord", ha asegurado Sánchez.
"Estamos en un cambio de era y España no se va a quedar fuera de juego, vamos a estar dentro y para ello es necesario cumplir con los objetivos de inversión. Con el plan que hoy presentamos, España cumplirá con el 2% del PIB en Seguridad y Defensa. Para ello habrá que hacer una inversión importante con un gasto adicional de 10.471 millones de euros, pero sin subida de impuestos".
Sumar rechaza el aumento "exorbitado" de gastos militares
Los ministros de Sumar han chocado de nuevo con el PSOE al rechazar este martes en la reunión del Consejo de Ministros la decisión de destinar 10.471 millones de euros del plan de defensa, un gasto que consideran "exorbitado", sobre todo por la partida destina a armamento, según han informado fuentes de la formación.
Es la segunda vez en menos de un mes que hay división entre ambos socios de Gobierno en el Consejo de Ministros por este asunto, después de que el pasado 8 de abril los ministros de Sumar presentaran objeciones a la aprobación de una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros para gastos en el Ministerio de Defensa.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha admitido en su comparecencia en Moncloa para explicar este plan que hay discrepancias con Sumar en el Gobierno de coalición y que Sumar ha planteado "observaciones" a la parte del plan referida a la fabricación y adquisición de materiales.
Esta parte, que supone un 19 % por ciento de la inversión total del plan es según el presidente la única que ha suscitado objeciones de los socios, que según su versión comparten la mayoría de los puntos y su objetivo.
"El europeísmo une al Gobierno de coalición", ha destacado Sánchez, quien ha señalado que PSOE y Sumar no son "partidos iguales", que tienen sus diferencias y que pese a ello hay amplio consenso, de modo que el Gobierno de coalición está así "unido" detrás del plan aunque "evidentemente algunos matices", ha resumido.
Por su parte, fuentes próximas a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, han comentado que ha habido debate con sus socios del PSOE y han confirmado que los ministros de Sumar han trasladado su disconformidad y han presentado observaciones en concreto contra el aumento del gasto destinado a armamento.
Estas fuentes consideran que se trata de un gasto militar "verdaderamente exorbitado" y critican que se haya aprobado sin haber analizado previamente los retos, las amenazas prioritarias o las necesidades concretas existentes, y sin una "adecuada coordinación" de los ejércitos de los Estados de la Unión Europea.
En su opinión, una inversión en defensa de este calado no es oportuna ni conveniente y responde "casi exclusivamente a la necesidad de evidenciar con celeridad" el cumplimiento del compromiso de alcanzar el 2 % de gasto militar.
Las mismas fuentes han señalado que, en general, son contrarios a aumentar el gasto en defensa, aunque han precisado que en esta ocasión no ven con malos ojos dedicar parte de los 10.471 millones de euros del plan de defensa a cuestiones fuera del ámbito estrictamente militar, como la ciberseguridad o la adquisición de equipos para combatir catástrofes naturales.
Consciente de esa discrepancia con Sumar, Sánchez ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2 % y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9 %.
"Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa", ha señalado.