Todos los 'ex' de Sánchez: 18 ministros han abandonado Moncloa en tres años

La dimisión del ministro de Universidades ha supuesto la décima salida de ministros de Sánchez durante esta Legislatura, que aumenta a 18 desde que el presidente llegara a Moncloa

Todos los 'ex' de Sánchez: 18 ministros han abandonado Moncloa en tres años

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La dimisión anunciada el pasado jueves del ministro de Universidades, Manuel Castells, ha supuesto la décima salida de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez a lo largo de esta Legislatura, dos de ellos del socio de coalición, Unidas Podemos, y el resto del PSOE.

Manuel Castells, que era el único ministro de los 'comuns', ha sido el último en salir del Ejecutivo y será sustituido por el exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona en el Gobierno de Ada Colau, Joan Subirats. Las razones alegadas por el hasta hoy ministro de Universidades, de 79 años, han sido "personales" y relativas a "motivos de salud".

Si bien es cierto que, como decimos, han sido diez ministros los que han abandonado el Ejecutivo durante la última legislatura, la cifra aumenta si volvemos atrás en el tiempo, desde que Pedro Sánchez llegara Moncloa tras la moción de censura a Mariano Rajoy. Con la salida de Castells, han sido ya 18 ministros los que han abandonado el Ejecutivo.

Máxim Huerta

Fue la primera salida del Gobierno de Pedro Sánchez tras la moción de censura y se ha convertido en el mandato más corto del período democrático actual. Tras ser nombrado ministro de Cultura y Deporte, en junio de 2018, Huerta anunció su dimisión tan solo una semana después tras conocerse que había eludido el pago de 218.322 euros a Hacienda, además de otros gastos. Una cifra que se terminó elevando hasta los 365.939,85 euros. Fue el exdirector del Museo Reina Sofía, José Guirao, quien asumió su cargo.

Carmen Montón

El 11 de septiembre del año 2018, Carmen Montón dimitió de su cargo de ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social después de ser acusada por irregularidades en su carrera académica. Al parecer, el Trabajo de Fin de Máster de Montón había sido copiado al 58%, cuando el máximo que puede obtenerse es el 20%. Algo después de dos meses, a finales de noviembre de ese mismo año, la Justicia archivó la causa contra la exministra.

Meritxell Batet

A mediados de mayo del año 2019, fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, quien tuvo que asumir las tareas del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que ostentaba Meritxell Batet, quien renunció a su cargo para poder optar a la presidencia del Congreso de los Diputados, cargo que ostenta desde el 21 de mayo de 2019.

Josep Borrell

A finales de noviembre de 2019, fue la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, quien tuvo que asumir el despacho de todos los asuntos del Ministerio de Asuntos Exteriores, después de que Josep Borrell fuera designado Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, cargo que sigue desempeñando a día de hoy.

José Guirao

Tras ser designado como nuevo nuevo ministro de Cultura y Deporte tras la dimisión de Màxim Huerta en junio de 2018, José Guirao ocupó dicho puesto hasta el 13 de enero del año 2020. José Guirao fue sustituido por José Manuel Rodríguez Uribes. Tras su marcha del Ejecutivo, Guirao volvió a ocupar su cargo como Director General de la Fundación Montemadrid a finales de mayo del año 2020, además de trabajar en la reforma del Palacio de la Música entre otros tantos proyectos.

Magdalena Valerio

Magdalena Valerio había ostentado la cartera del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social hasta el 12 de enero del año 2020. En febrero de ese mismo año, Valerio fue elegida presidenta de la comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.

Dolores Delgado

Dolores Delgado renunció a su cargo como ministra de Justicia a mediados de nero de 2020, cuyo puesto pasaría a ocupar Juan Carlos Campo. Anteriormente, Delgado había sido propuesta como candidata a Fiscal General del Estado. No sería hasta el 16 de enero de 2020, cuando el CGPJ avaló su nombramiento.

María Luisa Carcedo

Carcedo había sido la encargada de ostentar la cartera de Sanidad tras la dimisión de Carmen Montón por las irregularidades en relación con sus estudios de máster. No obstante, en enero del año 2020, Pedro Sánchez le comunicó que no iba a seguir al frente del Ministerio de Sanidad aunque, sin embargo, seguiría ocupando su escaño como diputada. En la XIV legislatura, Carcelo fue elegida como miembro de las comisiones en el Congres ode los Diputados de Sanidad y Consumo, de Derechos Sociales, entre otras. Asimismo, fue elegida presidenta de la comisión del Congreso de Política Territorial y Función Pública, además de vocal de la Diputación Permanente.

De hecho, Carcedo fue la elegida por los socialistas para defender el proyecto de ley del PSOE sobre la regulación de la eutanasia en febrero de 2020.

Salvador Illa

A finales de febrero de 2021, el sustituto de María Luisa Carcedo y uno de los encargados en estar al frente de la pandemia de coronavirus en España, Salvador Illa dejara el cargo para presentarse como candidato del PSC a las elecciones catalanas.

Pablo Iglesias

Fue una de las salidas más sonadas del Gobierno de coalición. El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 renunciaba a su cargo para concurrir a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, por Unidas Podemos. Los malos resultados, sin embargo, le hicieron tomar la decisión de abandonar la formación morada y el mundo de la política.

Carmen Calvo

El pasado 10 de julio, con la remodelación de Gobierno de Pedro Sánchez, la hasta entonces vicepresidenta primera del Gobierno, fue una de las elegidas para abandonar el Ejecutivo. Su marcha no solo quedó marcada por la derrota de la 'ley Trans', sino también por no haber sido capaz de aprobar la ansiada Ley de Memoria Democrática. Sería Nadia Calviño, también ministra de Asuntos Económicos, la responsable de ocupar su cargo.

José Luis Ábalos

Ábalos no conocía su marcha del Gobierno hasta unos instantes antes de que se hiciera oficial. El entonces ministro de Transportes y número tres del PSOE, sin lugar a dudas, pasó por el Ejecutivo con una serie de polémicas tras de sí que no dejaron de sonar, incluso, tras su adiós a Sánchez, especialmente marcado por el 'Delcygate'. Raquel Sanchez pasó a ocupar su puesto tras la remodelación.

Isabel Celaá

Tras ser nombrada ministra portavoz y titular de la cartera de Educación tras el triunfo de la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy, Celaá fue otra de las señaladas para abandonar el Gobierno, no sin estar rodeada, también por la polémica. Sería Pilar Alegría la encargada de ostentar la cartera.

Arancha González-Laya

La entonces ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González-Laya, fue otra de las grandes elegidas para abandonar el Ejecutivo. Laya dejó así el Consejo de Ministros tras una crisis diplomática con Marruecos, después del asalto masivo de la valla con la ciudad autónoma de Ceuta, y la llegada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Su sustituto pasó a ser José Manuel Albares, que anteriormente se encontraba al mando de la embajada de España en París.

Pedro Duque

El hasta entonces ministro de Ciencia, Innovación y Universidades abandonó el Gobierno de coalición dejando sobre la mesa programas y proyectos que sumaron inversiones históricas para la ciencia y la innovación españolas. Diana Morant sería la encargada de suplirle al frente del Ministerio.

Juan Carlos Campo

El principal responsable de los indultos aprobados para los exaltos cargos catalanes del procés catalán, Juan Carlos Campo, fue otro de los elegidos por Sánchez para abandonar el Ejecutivo. Su puesto pasaría a ser ocupado por la presidenta del Senado, Pilar Llop, que dejó su cargo para ocupar dicha cartera.

José Manuel Rodríguez Uribes

El hasta entonces ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, abandonó también el Gobierno el pasado 10 de julio a elección del presidente del Gobierno tras pasar 19 meses al frente del ministerio. Su cargo pasaría a ocuparlo el hasta entonces ministro de Política Territorial y Administración Pública, Miquel Iceta.

Manuel Castells

Fue la noticia de ayer: el ministro de Universidades, Manuel Castells, abandonaba el Ejecutivo por motivos de salud, después de haber sido nombrado el 13 de enero del año 2020 a propuesta de Unidas Podemos. Al parecer, se vio obligado a abandonar el cargo por prescripción médica y sin culminar la ambiciosa reforma universitaria que había proyectado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN