UCRANIA GUERRA

España ha destinado más de 200 millones al fondo para la paz en Ucrania

España ha destinado ya más de 200 millones de euros al Fondo Europeo para la Paz en Ucrania, una ayuda económica que se suma a la ayuda humanitaria que el Gobierno ha enviado en estos seis meses desde el inicio de la guerra y que volverá a enviar en los próximos días.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

España ha destinado ya más de 200 millones de euros al Fondo Europeo para la Paz en Ucrania, una ayuda económica que se suma a la ayuda humanitaria que el Gobierno ha enviado en estos seis meses desde el inicio de la guerra y que volverá a enviar en los próximos días.

Por este motivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes la unidad militar que prepara el envío de ayuda a Ucrania, el Grupo de Apoyo a la Proyección (GAPRO), situado en el municipio madrileño de en Alcalá de Henares.

El GAPRO depende de la Brigada Logística (BRILOG) que da suministro logístico a las operaciones y ejercicios en el exterior del Ejército de Tierra y también en territorio nacional.

En lo que va de año han realizado 90 activaciones distintas, entre ellas, las operaciones de apoyo y evacuación de colaboradores afganos y sus familias, la última este mes de agosto, y gran parte del apoyo logístico y humanitario a Ucrania.

Además de esta ayuda humanitaria, Defensa destaca en un comunicado que España ha contribuido hasta la fecha con más de 200 millones de euros al Fondo Europeo para la Paz para Ucrania.

El GAPRO dispone de cinco terminales permanentes en España, cuatro marítimas y una aeroportuaria, la de Alcalá de Henares, punto neurálgico.

La complejidad de su actividad exige una alta capacidad técnica y alto nivel de idiomas a los 319 militares que constituyen este grupo, un 20% de personal femenino, creado en 2008, con capacidad para desplegarse en cualquier parte del mundo en todo momento.

Tras la explicación general del jefe del GAPRO, unidad que depende orgánicamente de la Agrupación de Transporte nº 1 de la BRILOG, la ministra se ha trasladado a la Unidad de Apoyo y Terminal (UAT), cuya función principal es la gestión y control del flujo de personal y recursos entre territorio nacional y las diferentes zonas de operaciones.

En la zona sección de paquetería y embalaje, Robles ha podido conversar con personal participante en las misiones de Afganistán y Ucrania, donde el subteniente Chayero ha compartido su experiencia en Dubai, cuando desplegó allí en la segunda quincena de agosto para apoyar la primera evacuación de ciudadanos afganos, 260 personas.

"Estuvimos dos días y trajimos el primer contingente, que venían en condiciones lamentables, niños descalzos, la gente con cuatro bultos que sacaron deprisa", ha declarado sobre una experiencia que no olvidará jamás.

Robles ha finalizado la visita con unas palabras de reconocimiento en el libro de honor del GAPRO, donde ha remarcado que "sin su trabajo, no serían posibles tantas y tantas misiones como realiza el Ejército de Tierra. Un Ejército, como este Grupo de Apoyo, que da una imagen de España de la que nos sentimos tan orgullosos y que hacen precisamente de España un gran país".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN