UCRANIA GUERRA
Exembajador en Rusia ve la ampliación de la OTAN como una causa de la guerra
El exembajador de España en Rusia entre los años 1992 y 1995, Eugeni Bregolat, ha explicado este miércoles en la Universidad de Lleida (UdL) que la ampliación de la OTAN hacia el este de Europa es una de las causas de la guerra en Ucrania.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El exembajador de España en Rusia entre los años 1992 y 1995, Eugeni Bregolat, ha explicado este miércoles en la Universidad de Lleida (UdL) que la ampliación de la OTAN hacia el este de Europa es una de las causas de la guerra en Ucrania.
Bregolat ha hecho esta reflexión durante su participación en la mesa redonda La invasión rusa de Ucrania: ¿El inicio de un nuevo orden mundial?, organizada por la Facultad de Derecho, Economía y turismo de la UdL.
Ha explicado que destacados responsables de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos, como Jack Matlock, Robert Strauss o el actual jefe de la CIA, William Burn, ha habían alertado del "sin sentido, el error gravísimo y las consecuencias pésimas" suponía esta política norteamericana por la que apostó Bill Clinton.
En este sentido, ha añadido que figuras como Zbigniew Brzezinski y Henry Kissinger ya proponían entonces la "finlandización" de Ucrania, es decir, la neutralidad con soberanía limitada.
Esta sería, tal como ha asegurado el diplomático, una posible vía de solución del actual conflicto, que considera "inadmisible y ha afirmado: Pese a todos los agravios contra Rusia, no se pueden solucionar las cosas de esta manera.
En la mesa redonda también han participado personalidades como el catedrático de Derecho Internacional de la UdL Antoni Blanc quien ha afirmado que Rusia no ha calculado bien los efectos colaterales de esta guerra, como el auge de la identidad nacional ucraniana o que saldrá reforzada la Unión Europea.
Blanc ha apostado por encontrar un mediador como Turquía, Israel o el Vaticano, que acepte la postura de ambas partes y tienda puentes.
Paralelamente, el catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona (UB) Cesáreo Rodríguez-Aguilera ha calificado de imperialista la guerra, y ha insistido en que Rusia no ha parado de vulnerar la legalidad internacional.
De igual forma, ha insistido en las simpatías que despertaba Vladímir Putin entre la extrema derecha occidental y ha criticado a la izquierda radical por callar contra su autoritarismo.
Finalmente, todos los ponentes han coincidido en que vamos hacia un nuevo orden mundial que primero tiene que pasar por un desorden mundial. EFE
1011703
cll/mg/fg