CONGRESO FEMINISMO
Expertos apuestan por un enfoque transversal feminista en cooperación
Unas 150 personas, agentes de desarrollo, del tercer sector, educación e igualdad, reunidos este miércoles en Cáceres en el I Congreso Feminismo y Desarrollo, han puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque transversal feminista en las políticas internacionales de cooperación para que estas no estén incompletas.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Unas 150 personas, agentes de desarrollo, del tercer sector, educación e igualdad, reunidos este miércoles en Cáceres en el I Congreso Feminismo y Desarrollo, han puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque transversal feminista en las políticas internacionales de cooperación para que estas no estén incompletas.
Organizado por la agrupación Feministas Cooperando, que engloba a la Asociación de Mujeres Malvaluna, Fundación Mujeres, Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX), y Mujeres en Zonas de Conflictos (MZC), el evento ha contado con 17 ponentes de distintas partes de España, El Salvador, Colombia, Congo, Palestina y Marruecos, con representación de diferentes ideologías y religiones.
Extremadura es una comunidad que empuja mucho por el tema de la cooperación al desarrollo. No se puede hablar de desarrollo sin hablar de feminismo e igualdad, estas políticas están destinadas también al más del 50 por ciento de la población, las mujeres, ha dicho a EFE la secretaria de Estado de cooperación internacional, Pilar Cancela, quien ha participado en la mesa institucional.
A su juicio, hablar de la lucha contra la pobreza, desigualdad, vulnerabilidad o hambre sin tener en cuenta la perspectiva de las mujeres y las niñas, sería incompleta, puesto que la pobreza es femenina, hay una feminización de la pobreza.
Según ha incidido, España es un referente en materia de igualdad en el mundo, su cooperación es feminista y para cualquier país con el que se trabaja sabe que la perspectiva de género y la lucha contra la violencia de género "forma parte de nuestra manera de entender la cooperación al desarrollo.
En esta línea se ha referido la consejera de Cooperación e Igualdad, Isabel Gil Rosiña, para quien todos los proyectos en la región tienen enfoques feministas, de manera transversal, puesto que los propios ítems que evalúan los proyectos financiados por la Junta otorgan mayor puntuación a las ONG con enfoque de género.
A su juicio, las políticas de cooperación en Extremadura son un poco mejor con la necesaria perspectiva feminista, pues que de los 12 millones de euros que se destinan por presupuesto, el 65 por ciento va a proyectos que cambien la vida de las mujeres en partes del mundo donde sus derechos son vulnerados de manera reiterada.
Respecto a la nueva Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional, que contó con el apoyo unánime de la Asamblea de Extremadura, la representante de MZC Lidia Rodríguez ha valorado los cambios legislativos para que los marcos legales sirvan de paraguas para defender los derechos de las mujeres y las niñas.
De esta forma, entre otros asuntos, el congreso ha puesto en valor la lucha global contra la vulneración y violencia sistemática que se ejerce contra los cuerpos de las mujeres en cualquier parte del mundo, los logros y retos comunes de las ONG que trabajan en este sentido, así como la necesidad de trabajar en red y crear nuevas sinergias internacionales.