Israel acusa a Hamás de entregar un cadáver que no corresponde a Shiri Bibas
Aseguran que el cuerpo entregado no corresponde con el de ningún otro rehén y consideran que esto es una violación del acuerdo muy grave por parte de Hamás

Arturo Ayestarán explica el conflicto en la entrega de cuerpos entre Israel y Hamás
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Israel ha acusado a Hamás de entregar un cadáver que no corresponde a Shiri Bibas, la madre de los dos niños fallecidos en un intercambio de prisioneros entre ambas partes. La denuncia, hecha pública por fuentes oficiales israelíes, ha generado una fuerte reacción dentro del país y ha sido calificada como una violación muy grave del acuerdo entre las fuerzas de defensa de Israel y el grupo terrorista.
Arturo Ayestarán relató los detalles del caso que ha desatado la furia de Israel. El cuerpo entregado por Hamás no pertenece a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén conocido, sino que se trata de un cadáver anónimo sin identificar. La controversia ha surgido justo después de la devolución de cuerpos por parte de Hamás en un acto que ha sido descrito como un "sinistro espectáculo". Según denuncian desde Israel, Hamás presentó los cadáveres en un escenario con música, y una imagen de Netanyahu caracterizado como vampiro, rodeado de fotos de los fallecidos bañadas en sangre.
Este episodio ha incrementado las tensiones entre ambas partes y ha dejado claro el nivel de desconfianza que se ha generado en torno al trato entre Hamás y el gobierno israelí en el marco de los intercambios humanitarios. Desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se ha señalado que la entrega de un cuerpo no identificado constituye una flagrante violación del acuerdo, ya que uno de los términos pactados era la correcta identificación de los cadáveres de los rehenes, una exigencia que hasta el momento no ha sido cumplida.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha pronunciado con firmeza tras este incidente. En sus declaraciones, ha afirmado que "la voz de la sangre de nuestros seres queridos nos clama desde la tierra", subrayando que esta situación obliga a Israel a tomar medidas más drásticas. Netanyahu ha reiterado el compromiso de su gobierno de "devolver a todos nuestros rehenes, destruir a los asesinos, eliminar a Hamás" y asegurar la existencia de su nación, lo que ha sido interpretado como una promesa de venganza por la grave violación del acuerdo.
La tensión entre Israel y Hamás sigue escalando, con este nuevo episodio añadiendo más leña al fuego en el ya complejo conflicto. Las autoridades israelíes exigen que Hamás devuelva el cuerpo de Shiri Bibas, y advierten que esta violación podría tener consecuencias mucho más graves en los próximos días si no se toman las medidas necesarias para corregir el error. En un contexto tan delicado, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían redefinir las dinámicas de la relación entre ambas partes.
Este incidente refleja no solo la violencia y la desconfianza que caracterizan el conflicto entre Israel y Hamás, sino también la complejidad de los intercambios de prisioneros y la difícil situación humanitaria que se vive en la región. Sin una resolución clara, la violencia y la manipulación de la información seguirán siendo piezas clave en el continuo deterioro de las relaciones entre ambos lados del conflicto.