Líderes de la UE, jefes de Estado y monarcas se despiden de la 'Queen': "Un ejemplo para todos"

El mundo reacciona al fallecimiento de Isabel II. La Unión Europea, Zelenski, Pedro Sánchez o Emmanuel Macron ya han mostrado sus respetos a la que fue la Reina de Inglaterra

Queen Elizabeth II dies aged 96

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

12 min lectura

La reina Isabel II de Inglaterra ha fallecido a los 96 años, lo que pone fin a un reinado sin precedentes de más de 70 años y supone el ascenso al trono de su primogénito, el príncipe Carlos, de 73 años de edad, informa el Palacio de Buckingham. Isabel II ha reinado durante 70 años, 7 meses y 2 días en el cargo, lo que la ha convertido en la reina con más días como monarca de un país

Como se podía esperar, multitud de personalidades en todo el mundo ya han comunicado su pésame y respetos por la monarca inglesa.

El rey Carlos III

El rey Carlos de Inglaterra ha lamentado en un comunicado el fallecimiento de su madre, Isabel II, "un momento de la máxima tristeza" que ha sentido como propio y que también ha extendido a todo el conjunto de ciudadanos de Reino Unido y de la Commonwealth.

"Lloramos profundamente el fallecimiento de una soberana preciada y de una madre muy querida", ha dicho el nuevo monarca, que reinará como Carlos III.

"Durante este periodo de luto y cambio", el rey ha dicho que tanto él como su familia se sentirán arropados por "el respeto y el profundo afecto" que los ciudadanos siempre han profesado hacia su difunta madre, fallecida a los 96 años.

Liz Truss

La recién nombrada primera ministra británica, Liz Truss, ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento de la reina Isabel II y ha apuntado al inicio de "una nueva era" con la llegada de su hijo, el ahora rey Carlos III, al trono.

"Entramos en una nueva era de nuestra historia tal y como habría deseado su majestad. Dios salve al rey", ha afirmado Truss como colofón a un breve discurso a las puertas de Downing Street, donde ha recordado la figura de la difunta monarca.

Así, la 'premier' ha puesto en valor la figura de Isabel II por su "larga vida de servicio", algo que le sirvió los halagos no solo de la población británica, sino de los ciudadanos "de todo el mundo". "La reina Isabel II nos proporcionó la estabilidad y fortaleza que necesitábamos", ha insistido.

En esta línea, ha reconocido que la monarca ha sido "una inspiración personal" tanto para ella como para otros tantos británicos. "Su devoción por el deber es una motivación para todos", ha señalado.

Finalmente, Truss ha señalado que, "pese a llorar la pérdida" de Isabel II, los británicos deben ahora reunirse en torno al hasta ahora príncipe heredero para "apoyarlo en la responsabilidad" que debe afrontar a partir de ahora.

Boris Johnson

El ex primer ministro Boris Johnson ha lanzado un comunicado en el que habla de que este es el día "más triste" del país, si bien ha mostrado su confianza en que el heredero, el ahora rey Carlos III, "hará justicia" al legado de la monarca.

De hecho, el ex jefe de Gobierno ha valorado a la reina no solo por "modernizar la monarquía", sino también por haber producido un heredero al trono "que hará con creces justicia a su legado".

Finalmente, aunque reconoce que las voces de los británicos puedan estar "ahogadas", ha invitado a todos a proclamar "Dios salve al rey", unas palabras que no se escuchan en el reino desde hace siete décadas.

Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha lamentado en un comunicado el fallecimiento de la reina Isabel II, "más que una monarca" y cuya labor a lo largo de más de siete décadas "ha definido una era" a nivel mundial.

"En un mundo de cambios constantes, fue una presencia constante y un motivo de tranquilidad y orgullo para generaciones", ha dicho Biden en una nota firmada junto a su mujer, Jill, y en la que ha subrayado la "conexión personal e inmediata" que sentían muchos británicos con su reina.

El mandatario norteamericano ha recordado a Isabel II como "una mujer de Estado" que contribuyó también a que exista a día de hoy la "relación especial" de la que presumen Londres y Washington.

A título personal, Biden y la primera dama han recordado que conocieron por primera vez a la difunta reina en 1987, cuando el actual inquilino de la Casa Blanca era senador. En junio de 2021, Biden realizó a Reino Unido su primer viaje al exterior como presidente.

De cara al futuro, el presidente de Estados Unidos confía en mantener la "estrecha amistad" con el nuevo rey británico, Carlos III.

El Papa Francisco

El Papa se ha mostrado "entristecido" por la muerte de la reina Isabel II en un telegrama dirigido a su hijo, el ya rey Carlos III, en el que ensalza el "servicio incansable al bien" de Reino Unido y de la Commonwealth de la monarca.

"Profundamente entristecido por la noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, ofrezco mis más sinceras condolencias a Su Majestad, a los miembros de la Familia Real, al pueblo del Reino Unido y a la Commonwealth", ha escrito el Papa en el mensaje publicado por la oficina de prensa del Vaticano pocas horas después del fallecimiento de la soberana.

El Pontífice ha expresado así sus condolencias: "Me uno de buen grado a todos los que lloran su pérdida para rezar por el eterno descanso de la difunta Reina, y para rendir homenaje a su vida de servicio incansable al bien de la Nación y de la Commonwealth, a su ejemplo de devoción al deber, a su testimonio inquebrantable de fe en Jesucristo y a su firme esperanza en sus promesas".

Así, ha encomendado su "noble alma" a la bondad misericordiosa del Padre Celestial. Finalmente, ha asegurado sus oraciones al nuevo rey Carlos III, que cumplirá 74 años en noviembre, "para que Dios Todopoderoso le sostenga con su gracia infalible al asumir ahora sus altas responsabilidades como Rey".

"Sobre usted y todos los que aprecian la memoria de su difunta madre, invoco una abundancia de bendiciones divinas como prenda de consuelo y fortaleza en el Señor", ha concluido el Papa.

Durante los 70 años que duró su reinado, Isabel II visitó en el Vaticano a cuatro Pontífices: a Juan XXIII, en 1961; a Juan Pablo II, tres veces, en 1980, 1982 y 2000; a Benedicto XVI, en 2010; y a Francisco en 2014. También conoció en persona a Pío XII, cuando todavía era la Princesa Isabel en 1951. Su reinado abarcó siete Papas, pero no conoció a Pablo VI ni a Juan Pablo I.

Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha ensalzado la "sabiduría, compasión y calidez" de Isabel II, monarca británica que también lo era de Canadá como país miembro de la Commonwealth.

Trudeau ha apuntado que el servicio de la monarca a los canadienses será para siempre "una parte importante de la historia del país". "Fue una presencia constante en nuestras vidas", ha dicho.

"Nuestros pensamientos están con los miembros de la familia real durante este momento tan difícil", ha trasladado Trudeau a través de sus redes sociales.

Isabel II fue también monarca de Canadá, país que junto a otros 53 territorios componen la Commonwealth británica.

Mario Draghi

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha lamentado el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra, "una figura clave de la historia mundial durante los últimos 70 años", y ha trasladado sus condolencias a su familia y a todo el pueblo británico.

"Fue el símbolo más querido de su país y se ganó el respeto, el afecto y el cariño de todo el mundo", ha dicho Draghi, que ha alabado en un comunicado la "inmensa dignidad" con la que Isabel II ha reinado desde 1952.

El primer ministro italiano ha afirmado que la difunta monarca "garantizó estabilidad en tiempos de crisis y mantuvo vivo el valor de la tradición en una sociedad en constantes y profundos cambios".

Unión Europea

Los presidentes de las instituciones de la Unión Europea han reaccionado de inmediato al anuncio de la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra con mensajes de pésame y reconocimiento tanto a su "servicio y compromiso" como a su peso en la historia moderna.

"Nombrada una vez Elizabeth la Inquebrantable, nunca dejó de mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno, de su servicio y compromiso", ha escrito el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en un breve mensaje en las redes sociales.

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha expresado su pésame a los británicos y recalcado el "compromiso inquebrantable con el deber y el servicio" de quien considera ha sido "un ejemplo para todos". "Pocos marcaron la historia mundial como Su Majestad la Reina Isabel II", ha declarado Metsola. "Fue verdaderamente la reina Isabel la Grande", ha concluido.

Horas antes de que se anunciara el fallecimiento y preguntada por el deterioro de la salud de la reina británica, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, la describió como una "leyenda" que "representa toda la historia de Europa".

Reyes de España

Los Reyes de España han mostrado sus condolencias en un telegrama por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, fallecida este jueves a los 96 años, destacando que la monarca fue "un ejemplo para todos nosotros y "su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte" quedarán "como un sólido y valioso legado para las generaciones futuras".

"Profundamente entristecido por la triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, vuestra amada Madre, quiero transmitir a Vuestra Majestad y al pueblo británico, en mi nombre y en el del Gobierno y pueblo españoles, nuestro más sentido pésame", ha comunicado la Casa Real.

Volodimir Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha trasladado su pésame a la familia real británica y a la población de Reino Unido después de conocerse la "irreparable pérdida" de la reina Isabel II.

"Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento de su majestad la reina Isabel II", ha manifestado Zelenski en su perfil de la red social Twitter.

"Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes", ha concluido el jefe de Estado ucraniano.

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado sus condolencias a la Familia Real, al Gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II este jueves, al tiempo que ha resaltado a la monarca como una "autora de la historia europea".

"Mis condolencias a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II. Una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea", ha escrito Sánchez en un mensaje publicado en español y en inglés, en su perfil de Twitter.

En la misma línea, numerosas figuras de la política española han mostrado su pésame a la familia y a Reino Unido por la muerte de Isabel II a los 96 años que pone fin a un reinado sin precedentes de más de 70 años y supone el ascenso al trono de su primogénito, el príncipe Carlos, de 73 años de edad, según ha informado el Palacio de Buckingham.

Olaf Scholz

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha expresado sus condolencias por el fallecimiento de la reina de Inglaterra, Isabel II, de quien ha querido destacar su compromiso en favor de la "reconciliación" después de "los horrores de la Segunda Guerra Mundial".

"Fue un modelo a seguir e inspiración para millones de personas, también aquí en Alemania", ha destacado Scholz en Twitter. "Se le echará de menos, también su maravilloso humor", ha añadido.

La difunta monarca británica ascendió al trono en 1952 y, en más de siete décadas de reinado, ha sido testigo en primera línea de innumerables acontecimientos históricos.

América Latina

Los pésames por el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra se han extendido también este jueves por América Latina, con condolencias generalizadas tanto al Gobierno como a los ciudadanos británicos.

Argentina, país que libró en 1982 una guerra con Reino Unido a cuenta de la soberanía de las islas Malvinas, se ha expresado con un breve mensaje de la Casa Rosada: "El Gobierno argentino saluda y acompaña al pueblo y Gobierno británico ante el fallecimiento de su jefa de Estado, la reina Isabel II".

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha ordenado por decreto tres días de luto en el gigante sudamericano, que está inmerso en plena campaña para las elecciones de octubre.

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han expresado sus condolencias por Twitter, la misma vía utilizada por su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, quien ha recordado que la "larga vida y dedicación" de Isabel II al servicio de su pueblo "pasan a la historia".

Por su parte, el jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, ha señalado que el "legado" de la difunta monarca "siempre será una piedra de toque para los valores compartidos de empatía, solidaridad y servicio".

Josep Borrell

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha expresado su pésame por la muerte este jueves de la reina Isabel II de Inglaterra con una declaración en la que asegura que su pérdida "se sentirá en el mundo entero" y aplaude su contribución a la paz.

"La Unión Europea rinde tributo a su contribución única para construir paz y reconciliación", ha apuntado el jefe de la diplomacia europea en un mensaje difundido en las redes sociales.

"El notable reinado de la reina Isabel II vigiló acontecimientos clave del siglo XX y XXI", ha concluido Borrell, que también ha trasladado sus condolencias a la familia y de la monarca y al pueblo británico.

Alexander de Croo

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha elogiado este jueves el "faro de estabilidad" que fue la reina Isabel II de Inglaterra durante su reinado, en un mensaje de pésame tras anunciarse la muerte esta tarde de la monarca británica.

"Durante más de 70 años fue un faro de estabilidad y dignidad para el pueblo británico", ha expresado De Croo en una declaración difundida a través de las redes sociales.

, ha escrito el mandatario belga.

Micheál Martin

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha enviado en nombre de su Gobierno sus condolencias al vecino Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, sin la que "el mundo es un lugar peor".

"El mundo es un lugar peor por su fallecimiento pero uno mucho más rico y mejor como resultado de su larga vida y de su contribución duradera", ha destacado Martin, en un comunicado en el que atisba "el fin de una era".

El mandatario irlandés ha recordado la visita de Estado que Isabel II realizó a Irlanda en 2011, "un paso crucial en la normalización de las relaciones" con el principal vecino. "Esta visita fue un gran éxito", ha señalado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN