La foto de Trump y Zelenski

El Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, sentados en dos sillas

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha publicado en su cuenta de X una fotografía de Trump y Zelenski sentados cara a cara y hablando en el interior de la basílica de San Pedro. "Constructiva", ha escrito Yermak junto a la fotografía, en referencia a la reunión
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del lunes 28 de abril de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En medio del dolor por la muerte del Papa y, paradójicamente, también de la alegría esperanzada que hemos podido palpar en la multitudinaria celebración de su funeral, una foto ha impactado al mundo. El Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, sentados en dos sillas, en un lugar apartado de la Basílica de San Pedro, tuvieron un tiempo para conversar tranquilamente, después de que la última imagen juntos que permanecía en la memoria colectiva era la del bochornoso encuentro en la Casa Blanca, que terminó con una bronca y con el aparente empeoramiento de unas relaciones, que ya con anterioridad, no eran demasiado buenas. Es cierto que en una tercera silla, hubiera sido emocionante que se hubiera sentado Vladimir Putin, pero que no fuera posible, ni quiere decir que sea solo una foto sin trascendencia alguna, ni tampoco que, más allá del deshielo en las relaciones, todas las cuestiones pendientes se hayan encauzado. La primera cuestión que no podemos pasar por alto es el hecho de que algo así se produzca en el corazón mismo de la Iglesia católica, en El Vaticano, a tan solo unos metros de la tumba de san Pedro. La Iglesia, lugar de encuentro con Cristo y con los hombres, se abre al mundo, y no solo de palabra, para ofrecer lo mejor de sí misma y ponerse al servicio del bien común. Esto que valdría para cualquier momento de la Historia, se ha producido además en un momento histórico concreto, que tampoco podemos obviar: el funeral del Papa Francisco, quien tantas veces denunció tantos conflictos bélicos como están abiertos hoy en día; rezó por todas las víctimas, en particular muchas veces por la martirizada Ucrania; e imploró por la paz en un mundo como el nuestro, tan golpeado por el absurdo inhumano de la guerra. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN